El País Vasco activa su protocolo de incendios forestales por la ola de calor que afecta a gran parte de España
Los residentes de la comunidad autónoma tendrán prohibido hacer fuego y barbacoas cerca de la vegetación, jugar con fuegos artificiales o utilizar maquinaria agrícola que pueda provocar chispas.

OVIEDO, España
La comunidad autónoma del País Vasco, en el norte de España, activó este jueves su protocolo de incendios forestales ante las temperaturas altas récord y los fuertes vientos procedentes del sur.
Al igual que durante el pico de las olas de calor durante el verano, los residentes tienen prohibido hacer fuego y barbacoas cerca de la vegetación, jugar con fuegos artificiales o utilizar maquinaria agrícola que pueda provocar chispas.
Las restricciones durarán hasta el domingo y los infractores se enfrentarán a multas de EUR 1.501 hasta EUR 30.001.
José Antonio Aranda, responsable de la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet), señaló que las temperaturas son “anormales” y que la tierra ya está extremadamente seca como consecuencia de meses de poca lluvia.
El pasado fin de semana, un incendio cerca de la localidad vasca de Balmaseda arrasó 500 hectáreas, convirtiéndose en el peor incendio de la zona en 30 años.
La ciudad vasca de San Sebastián, donde la temperatura máxima media para esta época del año es de alrededor de 18 grados centígrados, es un ejemplo del calor implacable que afecta a gran parte de España.
Ver también: Europa registra el verano más caluroso de toda su historia
Hoy, la ciudad registró temperaturas superiores a los 30 grados centígrados a las 9 a.m., hora local, solo 20 minutos después del amanecer.
Tras el verano más caluroso registrado, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España informó que octubre está en camino de convertirse en el octubre más caluroso registrado hasta el momento.
Anteriormente, Aemet había dicho que hasta ahora 2022 ha sido el año más caluroso en al menos 106 años.
Un informe publicado hoy por el grupo científico Climate Central indica que las ciudades españolas de Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza se encuentran entre las 10 metrópolis europeas que más claramente sintieron los efectos del cambio climático a través de las temperaturas diarias durante el último año.
Según Climate Central, el cambio climático ha provocado que las temperaturas diarias fueran más cálidas para 7.600 millones de personas en todo el mundo durante el último año.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.