Mundo

El peso mexicano tuvo su mayor apreciación frente al dólar desde octubre de 2018

La divisa se cotizó un 0,7%, traducido en MXN 13,2 centavos con lo que regisró un precio promedio de MXN 18,66.

Sergıo Felıpe Garcıa Hernandez  | 18.01.2020 - Actualızacıón : 18.01.2020
El peso mexicano tuvo su mayor apreciación frente al dólar desde octubre de 2018 La divisa se apreció un 0,7%, es decir 13,2 centavos, con lo que tuvo una cotización promedio de MXN 18,66. (Gobierno de Chihuahua)

Colombia

El peso mexicano tuvo este viernes su mayor apreciación frente al dólar estadounidense desde el mes de octubre de 2018.

La divisa se apreció un 0,7%, es decir 13,2 centavos, con lo que tuvo una cotización promedio de MXN 18,66.

La moneda tuvo durante la jornada una cotización de MXN 19,07 en la entidad financiera BBVA México, mientras que en Citibanamex llegó hasta MXN 18,98 unidades.

"La apreciación del peso fue resultado de un posicionamiento del mercado a favor de la moneda nacional, en una semana que se caracterizó por la firma del acuerdo comercial fase uno entre China y Estados Unidos y por la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC en el Senado estadounidense", indicó Banco Base en un informe.

Felipe Campos, gerente de estrategias e investigaciones de la fiduciaria y comisionista Grupo Alianza en Colombia, consideró que el principal efecto del freno de la disputa comercial entre China y Estados Unidos en Latinoamérica es la revaluación de sus monedas, que en algunos países se viene dando desde el pasado mes de diciembre.

El investigador, sin embargo, considera que los mercados habían dado por descontada la firma, por lo que sus efectos más contundentes se percibieron en diciembre.

“El dólar ya bajó bastante y no creo que con la firma haya algunos impactos adicionales”, sostuvo Campos a la Agencia Anadolu.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Liu He, viceprimer ministro chino, firmaron el pasado miércoles en Washington la primera fase de un acuerdo para poner fin a su disputa comercial que completaba más de dos años.

China acordó "hacer reformas significativas" incluidas mejoras de las protecciones de propiedad intelectual y poner fin a “la transferencia forzada de tecnología”, según indicó la Casa Blanca.

Washington también indicó que China se comprometió con aumentar las importaciones de bienes y servicios estadounidenses en al menos USD 200.000 millones.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.