Mundo

El primer ministro de Japón visita planta nuclear de Fukushima antes de liberación al mar de agua radiactiva

La visita de Fumio Kishida se produjo días después de que se reuniera con sus ministros para abordar cuándo comenzar el proceso en medio de la oposición de los pescadores y algunos países vecinos.

20.08.2023 - Actualızacıón : 22.08.2023
El primer ministro de Japón visita planta nuclear de Fukushima antes de liberación al mar de agua radiactiva Planta de energía nuclear en Fukushima, Japón. Archivo. (Agencia Anadolu)

KARACHI, Pakistán

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, visitó este domingo 20 de agosto la planta nuclear a medida que Tokio se prepara para liberar en el mar el agua radiactiva tratada almacenada en la instalación.

La visita se produjo días después de que el líder se reuniera con sus ministros este martes para discutir cuándo iniciar el proceso, en medio de la oposición de los pescadores y algunos países vecinos.

También planea reunirse el lunes con el titular de la Federación Nacional de Asociaciones de Cooperativas Pesqueras en un intento por calmar las preocupaciones de los pescadores.

El proceso comenzará posiblemente entre fines de agosto y principios de septiembre, informó Kyodo News, con sede en Tokio, al citar fuentes gubernamentales no identificadas.

El viernes, Kishida dijo a los periodistas en Washington después de asistir a una cumbre trilateral con Estados Unidos y Corea del Sur que el Gobierno se encuentra en "la etapa final" de los procedimientos antes de decidir el momento de la liberación de agua.

Japón planea empezar a liberar millones de toneladas de este agua en el Océano Pacífico este verano, a pesar de las críticas vehementes de China, Corea del Norte y varias naciones del Pacífico.

Tokio liberará alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua radiactiva tratada en el mar como parte de un esfuerzo por desmantelar la central eléctrica devastada por el mortal tsunami de 2011.

Actualmente, 1,32 millones de toneladas de agua contaminada están almacenadas en el sitio del noreste de Japón.

Estas aguas residuales, suficientes para llenar más de 500 piscinas olímpicas, se almacenan en más de 1.000 enormes tanques.

¿Qué pasó con la planta de Fukushima?

El suministro de energía y los sistemas de enfriamiento de la planta nuclear resultaron gravemente dañados por el tsunami, lo que provocó que los núcleos del reactor se sobrecalentaran y contaminaran el agua dentro de la planta con material altamente radiactivo.

Desde entonces, se ha bombeado agua nueva para enfriar los residuos de combustible en los reactores. Además, el agua subterránea y el agua de lluvia se han filtrado, lo que ha dado lugar a más aguas residuales radiactivas que ahora deben almacenarse y tratarse.

Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, las plantas de energía nuclear en todo el mundo liberan agua tratada que contiene concentraciones bajas de tritio y otros radionúclidos de manera controlada.

A diferencia de otros materiales radiactivos como el cesio y el estroncio, el tritio presenta poco riesgo para la salud humana y el medio ambiente, ya que su radiación es muy débil y no puede penetrar la piel humana.

Muchos expertos creen que es poco probable que se acumule en un cuerpo vivo.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.