El puente Drina mantiene el esplendor otomano en Bosnia y Herzegovina
Este puente, construido por el arquitecto Mimar Sinan en la ciudad de Visegrado, es uno de los monumentos otomanos más importantes en el país.

Bosnia y Herzegovina
El puente histórico, construido en el río Drina entre 1571 y 1577, y conocido como el 'Puente de Sokollu' mantiene hoy todo su esplendor como el sello del arquitecto Mimar Sinan en Bosnia y Herzegovina.
Bosnia y Herzegovina es uno de los países con más construcciones otomanas en los países balcánicos, a pesar de haber vivido muchas guerras a lo largo de su historia.
Los baños tradicionales turcos, casas de huéspedes, puentes y mezquitas se conservan como museos al aire libre.
El puente Drina es una de las herencias históricas más importantes que se mantiene en pie de todas las construcciones que se hicieron durante el Imperio Otomano en la región.
Este puente es de gran importancia para el mundo en términos de su tecnología e historia cultural. Fue construido por el arquitecto Mimar Sinan, bajo la orden del gran visir Sokollu Mehmed Pasha, durante el periodo de mayor esplendor del Imperio Otomano.
Durante ese periodo, el puente fue construido sobre la vía principal, la cual unía a la ciudad de Estambul y a la provincia de Bosnia, y fue clave para que los pueblos y ciudades aledañas se desarrollaran.
Teniendo en cuenta que el puente fue construido sobre el río Drina, y dadas las condiciones de la época, el puente se levanta como una construcción majestuosa.
La UNESCO lo incluyó en la lista de Patrimonio Mundial de 2007, y ocupa el sexto lugar en la lista de los puentes históricos patrimoniales a nivel mundial.
De los 307 puentes en el extranjero, pertenecientes al periodo otomano, 121 se encuentran en Bosnia y Herzegovina. El histórico puente de Mostar y el puente de Sokullu Mehmet Pasha son las dos obras otomanas más importantes en este país.
Durante el periodo otomano, Visegrado (también ciudad natal de ciudad natal de Sokullu Mehmet Pasha) era una ciudad pequeña que tenía una posición muy importante en la vía que conduce de Estambul a Sarajevo. El Estado se interesó en ella, por lo que se construyó en poco tiempo.
Otros complejos como baños tradicionales turcos, casas de huéspedes, lugares de cultivo, mezquitas y tiendas, a la fecha no han podido ser localizados.
La novela 'Puente Drina' le dio al puente su fama actual, debido a que trasmitió los últimos 350 años de relación entre los diferentes grupos étnicos que viven en la región. Por esta obra, además, Ivo Andric obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
A lo largo de la historia el puente se ha visto afectado por las lluvias y crecidas del río, además de los daños que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial.
La Agencia de Cooperación y Coordinación Turca (TIKA) restauró el puente bajo la supervisión de la Dirección General de Carreteras, e hizo entrega de la obra el 15 de mayo de 2016.
*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.