El Salvador inicia la vacunación de periodistas contra la COVID-19
El Gobierno salvadoreño considera que todas las personas que ejercen una labor periodística, entre los que se incluyen camarógrafos y fotógrafos, están expuestas a un alto riesgo de contagio por coronavirus.

BOGOTÁ, Colombia
El Gobierno de El Salvador inició este martes 20 de abril la vacunación contra el coronavirus de periodistas y demás trabajadores de los medios de comunicación por considerar que sus labores los expone a un alto riesgo de contagio.
“Incluimos a todos los periodistas (incluyendo camarógrafos, reporteros, etc.) como personal de segunda línea; ya que muchos de ellos cubren hospitales, centros de vacunación, tamizajes”, publicó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su cuenta oficial de Twitter.
Desde el 19 de abril los periodistas, fotógrafos, camarógrafos y presentadores, entre otros, pueden inscribirse en el link vacunacioncovid19.gob.sv para pedir su cita de vacunación.
“Creo que así como los periodistas informamos y tratamos de educar con respecto al tema del coronavirus, también es nuestra responsabilidad dar ejemplo, además de cuidar a las familias de los riesgos del COVID-19”, dijo la periodista de El Diario de Hoy, Menly Cortez, en charla con otros medios.
Según los datos divulgados por las autoridades sanitarias, El Salvador superó el pasado sábado el medio millón de vacunas aplicadas a su población.
El domingo el país recibió 96.000 dosis de AstraZeneca contra la COVID-19, enviadas por el mecanismo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar la distribución equitativa de vacunas en todo el mundo.
Ver también: México lamenta las dificultades que enfrenta Latinoamérica para conseguir vacunas contra la COVID-19 El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.