El submarino Ara San Juan completó 100 días desaparecido en Argentina
Los familiares de la tripulación de la nave perdida lanzaron una colecta para contratar buques y critican al gobierno argentino por ofrecer una recompensa para su búsqueda.

BOGOTÁ, Colombia
El submarino argentino ARA San Juan completó el viernes 100 días desaparecido con sus 44 tripulantes. La nave salió de la región de Ushuaia, al sur del país, y realizaba trabajos de control de pesca ilegal a unos 400 kilómetros de la costa cuando emitió su última señal conocida el pasado 15 de noviembre.
Los familiares de los tripulantes del ARA San Juan lanzaron una colecta con el objetivo de contratar buques para seguir la búsqueda. Un aviso fue difundido con los datos y una cuenta bancaria en la que se puede depositar dinero para colaborar.
“Buscamos la verdad y vos puedes acompañarnos. Estamos recaudando fondos para contratar buques con tecnología de punta”, detalla la convocatoria.
Las familias aseguran que no van a detener la búsqueda. La decisión de los parientes de los tripulantes se da luego de que el Gobierno oficializara el ofrecimiento de una recompensa para la búsqueda de la nave.
El pago de una recompensa de USD 4,9 millones por el rescate del submarino fue criticada por uno de los familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
El hermano del maquinista Hernán Rodríguez, Claudio, le manifestó al medio local Nova que la última opción en la que pensaron los familiares era el pago por un rescate. “Pedimos que se contraten empresas de búsqueda, pero optaron por la recompensa”, aseguró.
Rodríguez detalló que ninguna empresa quiere ir a Argentina por la recompensa pues sus gastos están lejos del monto ofrecido y pidió que se opte por la contratación de los servicios de alguna compañía experta en la búsqueda de submarinos.
“Los familiares estamos en contacto con tres empresas internacionales, y ninguna vendría por la recompensa”, aseveró Rodríguez.
La Oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos publicó un informe el pasado 10 de enero en el que se asegura que el submarino argentino sufrió una implosión a 400 metros bajo la superficie del mar, catalogada como “instantánea y mortal”.
Para la búsqueda del submarino se han usado desde su pérdida más de 15 aviones y 30 barcos, facilitados por los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.