Mundo

Elaine Brown, la única mujer negra que presidió las Panteras Negras

En entrevista con la Agencia Anadolu, la activista estadounidense habló sobre su papel en esta organización, sobre la desigualdad social que sigue existiendo en su país y sobre Trump, de quien dijo que “representa lo peor de la humanidad”.

C. Gil  | 21.05.2018 - Actualızacıón : 22.05.2018
Elaine Brown, la única mujer negra que presidió las Panteras Negras La activista estadounidense Elaine Brown, quien fue la primera y única mujer en presidir el partido de las Panteras Negras, durante una charla en el marco del evento Fira Literal, en Barcelona. (Fira Literal Barcelona)

BARCELONA

Elaine Brown nació mujer, negra y pobre en los suburbios de Filadelfia, Estados Unidos. Fue la primera y única mujer en presidir el partido de las Panteras Negras, una organización nacionalista negra, socialista y revolucionaria surgida en Estados Unidos tras el asesinato de Marthin Luther King, a finales de los años 60.

A sus 75 años no ha dejado de lado el activismo, ahora centrado en el feminismo y en la lucha de la clase pobre, y sigue siendo invitada de honor en ponencias y congresos internacionales.

Sus ojos reflejan una vida dedicada al activismo, pero también las dificultades a las que ha tenido que enfrentarse desde que se afilió al partido. Su hija fue violada a los 15 años. “No quiso decírmelo hasta los 30 años porque sabía que habría matado al violador”, explica Brown durante su ponencia en Barcelona, en el evento Fira Literal. “Realmente lo habría matado”, asegura Brown.

Su madre, una mujer soltera, pobre, trabajó duro para poder costearle sus estudios universitarios de música. Se mudó a California, donde debutó como cantante. Allí conoció a su primera pareja sentimental, el escritor de guiones Jay Richard Kennedy. Brown comenzó a codearse con la clase alta blanca americana de Hollywood; de hecho uno de sus amigos más íntimos era Frank Sinatra.

A sus 24 años daba clases de piano a los niños en los barrios más pobres de Los Ángeles y comenzó a militar en el partido de las Panteras Negras, creado por Huey Newton y cuyas bases defendían la violencia y la autodefensa como arma para conseguir la igualdad de derechos entre blancos y negros.

Brown podría haber elegido la vida de lujo y comodidad que su nuevo círculo de amistades le ofrecía. Sin embargo, decidió rechazarla. “Recuerdo el momento exacto. Estaba en uno de los suburbios más pobres de Los Ángeles, con mis tacones, mi traje de marca y pestañas postizas. Miré a mis alumnas y volví a conectar con mis orígenes humildes. Esas niñas no necesitaban clases de piano. Esas niñas necesitaban empoderarse, conocer el sistema que las estaba oprimiendo y aprender las herramientas para romperlo”, sostiene Brown.

Se presentó hasta en dos ocasiones para presidir el partido de Panteras Negras, pero no fue hasta la muerte de Newton cuando Brown consiguió el apoyo para dirigir el partido. “Se suponía que todos éramos camaradas. Gente negra de origen humilde, pero el machismo seguía imperando dentro de la organización”.

Las Panteras Negras se financiaban, en muchas ocasiones, de capital americano blanco. Personajes de Hollywood como Frank Sinatra o Jane Fonda apoyaban públicamente el movimiento y lo financiaban, algo que suscitó grandes controversias dentro del mismo partido.

“Teníamos que seguir adelante y necesitábamos fondos económicos para llevar a cabo los proyectos sociales que nos habíamos marcado. El hecho de que parte de la ayuda procediera de quien nos sometió a la esclavitud 200 años antes (los blancos) no facilitaba las cosas”. Finalmente las Panteras Negras se disolvió en los años 80, no solo por las diferencias internas sino porque nunca quiso llegar a ser un partido institucional.

Sobre el uso de la violencia y la autodefensa que proclamaba el partido, Brown se muestra muy tajante. “Que el 50% de la población americana no tenga acceso a la sanidad pública ni un techo bajo el que vivir o que la Policía dispare a los negros sin ningún tipo de consecuencia, para mí eso es violencia. Sigo defendiendo el uso de la misma siempre y cuando sirva para conseguir un objetivo. La violencia sin un propósito solo conlleva a más violencia”.

En Estados Unidos el 13% de la población es afroamericana y, sin embargo, el número de presos negros asciende al 50%. “Sigue existiendo una criminalización de la clase pobre y negra. Forma parte de un sistema que ha sido creado por hombres blancos”, sostiene Brown.

“Para mí Trump representa lo peor de la humanidad. Es asqueroso como ser humano y un cerdo como político. Pero Obama tampoco hizo nada distinto. Siguió la misma agenda pautada. No hizo nada para romper el sistema que sigue oprimiendo a las clases más desfavorecidas. Si me preguntas si Obama es mejor que Trump solo puedo decirte que me parecen más de lo mismo. La misma América que fundó Thomas Jefferson en 1809”, sostiene.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.