Elecciones en EEUU: Biden toma la delantera en el estado de Georgia
El candidato demócrata Joe Biden va adelante en Nevada y cierra la brecha en Pensilvania mientras que si logra ganar en Georgia estaría a un voto electoral de convertirse en presidente de Estados Unidos.

Ankara
El candidato demócrata Joe Biden tomó una ligera ventaja en el estado de Georgia sobre el presidente, Donald Trump, este viernes, mientras los conteos de votos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en todo el país enfrentan numerosos desafíos legales.
En Georgia, el exvicepresidente estaba por delante por 917 votos sobre Trump con el 99% de los votos reportados a las 07.07 a.m. hora local (1207 GMT), según The Associated Press.
Biden tenía 2.449.371 votos contra los 2.448.454 de Trump, al mismo tiempo que quedan 10.000 boletas sin contar en todo el estado.
La ley del estado de Georgia no activa automáticamente un recuento, pero un candidato puede solicitar uno si la contienda está separada por un margen de 0.5% o menos.
En el estado pendular de Pensilvania, Biden también se estaba acercando a Trump con 3.267.923 contra los 3.285.965 del presidente, una diferencia de 18.042 votos o 0.3%.
Pensilvania prevé un recuento automático si la contienda está separada por un margen de 0.5% o menos, o si los funcionarios electorales encuentran irregularidades en los resultados.
Trump todavía domina cómodamente en Carolina del Norte y parece casi seguro que ganará el estado sureño, donde un candidato solo puede buscar un recuento cuando el margen está dentro de los 10.000 votos o 0.5%.
Biden, por otro lado, parece seguro que tendrá a Nevada, ya que lidera con 604.251 votos sobre los 592.813 de Trump.
No existe un proceso automático para un recuento en Nevada, pero un candidato puede solicitar un recuento si paga su costo estimado, aunque se le reembolsa si el recuento cambia el resultado de la elección.
Trump está muy por delante en Alaska con el 62,1% de los votos contra el 33,5% de Biden, incluso con solo la mitad de los votos del estado contados
Ver también: Facebook cierra grupo de partidarios de Trump con contenido contra los resultados de las elecciones
Demandas
La campaña de Trump ha presentado desafíos legales en Michigan, Georgia y Pensilvania para detener el conteo de votos, pero un juez de la corte de apelaciones desestimó el jueves la demanda del presidente para dejar de contar en Michigan.
En Georgia, otro juez desestimó el jueves una demanda que alegaba "el recuento ilegal de los votos recibidos después de las elecciones".
Muchos estados no permitieron que se comenzara a contar las boletas por correo hasta el día de las elecciones.
Una solicitud de campaña de Trump en Pensilvania proporcionó una pequeña victoria después de que un juez permitió que los observadores republicanos de la campaña se pararan a menos de dos metros de las papeletas.
El Partido Republicano anunció el jueves que presentará una demanda en Nevada para detener el conteo de votos en un condado.
El partido, junto con la campaña de Trump, también presentó una demanda contra los funcionarios electorales en Arizona, ya que algunos votantes habían marcado sus boletas con bolígrafos Sharpie.
Pero la oficina del fiscal general de Arizona dijo que el uso de los bolígrafos no "privó del derecho al voto" a los votantes.
Los asesores de Trump dijeron el jueves más tarde que no han renunciado a sus luchas legales en Pensilvania, Nevada, Arizona y Georgia, todos los estados que Trump necesita para ganar otro mandato en la Casa Blanca.
Aunque el presidente trató de expresar su frustración a través de Twitter, vio que varios de sus tweets fueron eliminados o marcados como posiblemente "engañosos".
"Twitter está fuera de control", tuiteó Trump el viernes, luego de que cuatro de sus tweets fueran eliminados en las 12 horas anteriores.
Ver también: Jueza de Michigan desestima demanda de campaña de Trump para detener escrutinio
Votantes fallecidos
La Public Interest Legal Foundation (PILF), un bufete de abogados de interés público afiliado al Partido Republicano que se especializa en litigios civiles, también presentó una demanda alegando que había encontrado al menos 21.000 personas registradas fallecidas en las listas de votantes de Pensilvania.
"Al 7 de octubre de 2020, al menos 9.212 inscritos murieron en los últimos cinco años, al menos 1.990 inscritos murieron en los últimos diez años y al menos 197 inscritos en los últimos veinte años", dijo en un comunicado el jueves.
"Pensilvania todavía dejó los nombres de más de 21.000 personas muertas en las listas de votantes menos de un mes antes de una de las elecciones generales más importantes para los funcionarios federales en muchos años", agregó.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.