Empieza el caso de apelación de EEUU para extraditar al cofundador de WikiLeaks Julian Assange
De ser extraditado, enfrentará 18 cargos de hackeo de computadoras del Gobierno estadounidense y violación de la ley de espionaje del país.

LONDRES
Los representantes legales del Gobierno estadounidense intentarán anular la decisión, que se dictó en enero, con base en las preocupaciones sobre la salud mental de Assange.
EEUU aseguró estar "extremadamente decepcionado" con la decisión que bloquea la extradición.
Si la apelación estadounidense tiene éxito, el caso volverá a un tribunal inferior para una nueva decisión. La parte que pierda tiene derecho a una apelación final ante la Corte Suprema de Reino Unido.
A principios de esta semana activistas pidieron a la administración estadounidense retirar todos los cargos contra Assange.
Rebecca Vincent, de la ONG Reporteros sin Fronteras, dijo durante una conferencia de prensa en Londres con la editora en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, y la pareja de Assange, Stella Moris, que ahora es un buen momento para que el presidente estadounidense, Joe Biden, se "distancie" de las políticas de su predecesor.
El Tribunal Penal Central, también conocido como Old Bailey, emitió su fallo en enero y dijo que Assange no puede ser extraditado por preocupaciones relacionadas con su salud mental.
"La impresión general es la de un hombre deprimido y en ocasiones desesperado que teme por su futuro", dijo entonces la jueza Vanessa Baraitser.
Assange enfrentaría 18 cargos de hackeo de computadoras del Gobierno de EEUU y violación de la ley de espionaje del país si es extraditado. Esto podría implicar una pena de prisión de 175 años, dependiendo de la apelación.
Estados Unidos acusa a Assange de espionaje después de que WikiLeaks publicara cientos de miles de páginas de documentos gubernamentales secretos, incluidos correos electrónicos y otras comunicaciones en las que se revelaban crímenes de guerra cometidos por las tropas estadounidenses en las guerras de Afganistán e Irak en 2010 y 2011.
El Gobierno de Estados Unidos alega que la información filtrada por WikiLeaks puso en peligro las vidas del personal estadounidense, mientras que organizaciones pro-libertad de expresión afirman que el juicio de Assange es meramente político.
En 2019, Assange fue expulsado de la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió durante más de siete años.
Fue declarado culpable de violar los términos de su fianza en 2012 en Reino Unido, por no entregarse a los servicios de seguridad por parte del Tribunal de Magistrados de Westminster tras recibir una pena de prisión de 50 semanas, que eludió al huir al edificio diplomático de Ecuador.
Desde su captura, Assange ha estado recluido en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, ubicada a las afueras de Londres.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.