Mundo

En Buenos Aires comenzó la vacunación para los mayores de 70 años

Se espera que entre el jueves y el domingo se inmunice en toda la provincia a 95.000 personas mayores de 70 años, docentes y auxiliares con factores de riesgo y a 30.000 trabajadores de la salud.

Santiago Serna Duque  | 18.02.2021 - Actualızacıón : 19.02.2021
En Buenos Aires comenzó la vacunación para los mayores de 70 años BUENOS AIRES, ARGENTINA - ENERO 15, 2020: Una enfermera administra la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus a un paciente en el Hospital Interzonal de Agudos Evita en Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 15 de enero de 2020. En Argentina el número de contagios por coronavirus subió a 1.770.715 mientras el de personas muertas ascendió a 45.125, según datos del Ministerio de Salud de la nación. (Mariano Gabriel Sánchez - Agencia Anadolu).

Colombia

Este jueves inició en la provincia de Buenos Aires, Argentina, la campaña de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) a los mayores de 70 años.

"Hoy es un día importante porque empezamos la vacunación masiva, con los mayores de 70 años", dijo el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El mandatario bonaerense remarcó que esta nueva etapa de la inmunización se logró "sin oportunismo, sin exagerada grandilocuencia, sin guiones, montajes ni prensa adicta, sino simplemente con la receta que aplicó nuestro movimiento históricamente: trabajar, trabajar y trabajar".

Según puntualizó el Gobierno, entre el jueves y el domingo se vacunará en todo el territorio provincial a 95.000 personas mayores de 70 años, docentes y auxiliares con factores de riesgo y a 30.000 trabajadores de la salud.

“Desde el Ministerio de Salud se precisó que en esta etapa se comenzarán a suministrar las nuevas dosis de la vacuna Covishield, que se fabrica en la India con tecnología del laboratorio AstraZeneca y de la Universidad de Oxford, que llegaron este miércoles a la Argentina”, remarcó la agencia Télam.

De las 580.000 unidades de Covishield, 235.000 son para la provincia de Buenos Aires. Dicha partida se sumará a 135.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V que servirá para terminar de inmunizar a los profesionales de la salud y comenzar con los mayores de 70 y docentes.

“Las vacunas se aplican en 169 hospitales provinciales y municipales, en 167 escuelas (hasta el 28 de febrero, dado que luego comienzan las clases presenciales), en 21 espacios de IOMA -la obra social de los trabajadores bonaerenses- y 12 Unidades de Gestión Local (UGL) de PAMI en geriátricos”, concluyó Télam.

Argentina suma más de 2 millones de contagios, 50.616 muertos y 1,8 millones de recuperados de la enfermedad.

Ver también: En el primer día de clases en Argentina durante la pandemia hubo una asistencia del 90%.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.