Mundo

En Ecuador hay 40 especies silvestres en peligro crítico de extinción

Después de 11 años, el país andino actualizó sus Listas Rojas y dio a conocer la situación de seis grupos de especies amenazadas que fueron evaluadas entre 2016 y 2019.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 20.02.2019 - Actualızacıón : 20.02.2019
En Ecuador hay 40 especies silvestres en peligro crítico de extinción El oso de anteojos o andino, es el único de Suramérica y habita en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Colombia. (Edward Parker)

Colombia

En Ecuador hay actualmente 40 especies silvestres de flora y fauna en peligro crítico (CR) de extinción, según informó este martes el Ministerio de Ambiente.

Además, de acuerdo con estudios realizados entre 2016 y 2019 por diferentes especialistas e investigadores nacionales e internacionales, se logró determinar que existen tres especies localmente extintas (LE); 114 vulnerables (VU); 71 en peligro (EN), y 162 casi amenazadas (NT).

Estos datos se conocieron durante la entrega del informe parcial de las Listas Rojas de especies amenazadas, que fueron actualizadas después de 11 años, en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en Quito. Estos documentos cumplen con los criterios técnicos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Para dicho proceso, desde 2016 se evaluaron 1.458 especies de aves continentales y 61 de las Islas Galápagos; 21 de palmas; 19 de orquídeas y 163 de peces de agua dulce, tiburones y mantas.

"En el caso de anfibios, se presentarán los avances en el proceso de construcción del documento”, indicó Janeth Olmedo, especialista de vida silvestre del Ministerio del Ambiente.

Por su parte, expertos en Ictiología (una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces) del Instituto Nacional de Biodiversidad citados por el diario El Telégrafo, explicaron que de las 163 especies de peces de agua dulce, 109 corresponden a la Amazonía, 14 a la Sierra y 40 a la Costa.

Stefany Arellano, representante de UICN, felicitó a las autoridades ecuatorianas por el esfuerzo y el trabajo en la elaboración y actualización de las Listas Rojas, pues “son una herramienta de conocimiento y un indicador del estado de salud de la biodiversidad nacional”.

Karina Ron, coordinadora del componente de tráfico y atención veterinaria de vida silvestre del Proyecto Paisajes - Vida Silvestre del Ministerio, dijo que estas listas son "herramientas técnicas y legales para tomar acciones a favor de la conservación de la biodiversidad".

Entre las especies amenazadas en Ecuador figuran los cóndores, los osos de anteojos y algunas especies de orquídeas, entre otras.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.