En Guatemala el 70% de los niños menores de 5 años vive en la pobreza
Un estudio reveló que 2,7 millones de menores en Guatemala registran caso de desnutrición crónica.

Colombia
Una investigación de la revista médica The Lancet indicó que en Guatemala el 70% de los niños menores de 5 años registra estados de desnutrición crónica y vive en la pobreza.
El análisis sobre la inversión y desarrollo de la primera infancia detalló que en el país centroamericano hay 800.000 infantes en estado de pobreza extrema, es decir, que no pueden satisfacer las necesidades básicas para vivir como alimentación, agua potable, hogar, sanidad y educación.
Según la publicación médica, en Guatemala los índices de pobreza extrema son similares a los de naciones subsaharianas, donde la falta de educación y desigualdad social supera el 80%.
Guatemala realizó una inversión del 0,4% del Producto Interno Bruto en este sector de la población -el más bajo de Latinoamérica-, afirmó a la revista médica Rafael Pérez, director del programa de Salud Global de la Universidad de Yale.
"La desnutrición crónica afecta a uno de cada dos niños y niñas menores de 5 años, y la cobertura pública en el ámbito de aprendizaje temprano es casi inexistente desde el nacimiento hasta los 4 años, y la educación inicial de 4 y 5 años alcanza al 13.4 por ciento”, agregó Pérez.
La revista hizo una serie de recomendaciones para mermar la desnutrición infantil en el país como: establecer políticas para entregar mejores remuneraciones a madres y padres, pausas de lactancia más largas en el trabajo y licencias pagadas para que los padres cuiden a sus hijos enfermos.
La erradicación de la pobreza extrema es la meta principal de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aceptados por 179 estados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.