En México denuncian que hubo “fraude” contra López Obrador en 2006
El excandidato presidencial Roberto Madrazo encendió una polémica en México al asegurar que López Obrador iba ganando en sus actas electorales.

MÉXICO DF
En las elecciones presidenciales de hace 12 años el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente electo de México, denunció sus sospechas de fraude electoral.
La diferencia de votos no era tan amplia. En el conteo resultó victorioso el candidato del PAN, Felipe Calderón, con 15'000.284 votos, a quien le seguía López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 14'156.350. En tercer lugar estaba Roberto Madrazo, del PRI, con 9'301.441 sufragios.
Debido al margen tan corto entre López Obrador y Calderón, los simpatizantes del PRD exigieron que las autoridades electorales hicieran el reconteo; de hecho, nació la emblemática frase “voto por voto, casilla por casilla”. Sin embargo, el tribunal resolvió improcedente la exigencia.
En respuesta, los simpatizantes de López Obrador bloquearon, durante 47 días, la avenida Paseo de la Reforma, famosa en Ciudad de México por concentrar edificios de autoridades federales, matrices empresariales, así como negocios.
Esa herida fue reabierta 12 años después, por las declaraciones que dio Madrazo este miércoles, en exclusiva, al medio Telereportaje.
Madrazo, quien además de candidato era el representante por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en aquel año, dijo que “si el Instituto Federal Electoral (IFE) hubiera tomado la decisión de hacer recuento como exigía una parte de la oposición que contendía, casilla por casilla y voto por voto, yo sabía que podía ser un recuento favorable para López Obrador. Pero esa no era mi lucha”.
“En mis actas, Andrés estaba arriba de Calderón. La tendencia es que iba arriba”, agregó en exclusiva al medio Telereportaje.
A pesar de la polémica que se desató en el país por las declaraciones de Madrazo, el ahora presidente electo para el periodo 2018-2024 no ha emitido ninguna respuesta oficial, al tiempo que Calderón señaló que “es falso y delicado que Roberto Madrazo diga que López Obrador iba arriba en sus actas de la elección del 2006. Todas las actas, incluidas las del PRD y el PRI, mostraban que yo gané”.
Herida no cicatrizada
Desde 2006, López Obrador no ha dejado de insistir en que Calderón cometió fraude electoral, hecho que narra en el libro ‘La mafia nos robó la presidencia’, publicado en 2007.
Se trataba de su primera elección presidencial. Luego, en 2012, compitió contra el actual mandatario, Enrique Peña Nieto, hasta que en la tercera ocasión, en las elecciones del 2018, resultó electo.
Según las declaraciones de Madrazo, “impusieron al Presidente y él, para legitimarse, le declaró la guerra al narcotráfico y le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero y desde entonces hay mucha violencia en México”.
En entrevista con la Agencia Anadolu, el doctor en política Ricardo Espinoza explica que esta revelación “llega tarde y no hace más que revivir una situación que no ha cicatrizado. Una herida que no ha cicatrizado del todo porque desde luego que el triunfo de Calderón fue muy cuestionado y muy dudoso en un país, donde los presidentes ganaban siempre con un margen muy amplio; el último en experimentar eso fue Vicente Fox en el año 2000”.
Según el especialista, el medio punto porcentual con el que encabezó la victoria Calderón sigue siendo hasta el momento “dudoso”, y por eso Madrazo “le echa gasolina a un fuego que no se ha apagado del todo”.
Lo que ha dicho –indica Espinoza– confirma muchas dudas sobre la falta de transparencia que ha caracterizado a los procesos electorales, y también indica que esos actores políticos se han movido en el marco de la ilegalidad; es una práctica que tendrá que erradicarse.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.