En México han asesinado a 89 políticos y candidatos a cargos públicos desde septiembre de 2020
El país norteamericano está ad portas de unos comicios intermedios para elegir diputados, gobernadores y otros cargos regionales y locales el próximo 6 de junio.

Colombia
En México han sido asesinados por lo menos 89 políticos o candidatos a cargos públicos desde septiembre de 2020, en medio de la campaña para las elecciones intermedias del próximo 6 de junio.
Según la información revelada por la consultora mexicana Etellekt Consultores, estos políticos o candidatos asesinados hacen parte de un grupo de unas 565 personas que han sido objetivo de algún tipo de delito.
El último caso reportado fue el asesinato de Cipriano Villanueva, candidato a regidor por el partido Chiapas Unido, en Acapetahua, Chiapas, ocurrido el viernes 28 de mayo.
El informe de Etellekt señala que el 75% de los 89 políticos asesinados eran opositores a los gobiernos estatales.
Además, de los 35 aspirantes y candidatos asesinados, “30 buscaban cargos municipales (y) el 90% de ellos eran opositores a los alcaldes de los municipios que buscaban gobernar o representar”.
“Otros cuatro aspirantes y candidatos asesinados se postulaban por diputaciones estatales, todos eran opositores a los gobiernos estatales. Mientras que la víctima restante era un aspirante a una diputación federal, también opositora al gobierno federal”, señala la consultora.
Adicionalmente a los 89 políticos asesinados, han perdido la vida en atentados 10 colaboradores y 34 familiares de políticos; así como 99 servidores públicos sin militancia partidista o aspiraciones políticas que de los cuales “sólo dos estaban relacionados directamente con el proceso electoral”.
Por género, de las 89 personas asesinadas, 14 eran mujeres y siete buscaban cargos de elección.
Ver también: La CIDH hace un llamado a México para prevenir la violencia en medio del proceso electoral
La experta en seguridad mexicana Ana María Salazar, dijo en entrevista con la cadena CNN que considera que en muchos casos los grupos criminales más pequeños o los cárteles de la droga más grandes están apuntando a candidatos que no les gustan para impulsar el ascenso de su candidato preferido al cargo, organizaciones para las cuales el control territorial es fundamental.
“Hay mucha intimidación. Tiene que ver con que estas organizaciones quieren tener una persona [en el cargo] que claramente se apegue a sus necesidades y que les permita controlar el territorio”, dijo Salazar.
Por otra parte, los datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), basada en información oficial, señala que entre el 4 de marzo y 21 de mayo de 2021, el Mecanismo de Protección a Candidatos ha registrado 398 denuncias de amenazas o agresiones (226 a hombres y 172 a mujeres), incluyendo 13 asesinatos en contra de candidatos, especialmente de aspirantes a cargos municipales y locales, y 88 actores políticos habrían fallecido “como consecuencia de la violencia”.
En las elecciones del próximo 6 de junio se elegirán 500 miembros de la Cámara de Diputados, así como gobernadores y diputados y otros cargos municipales y locales.