Mundo

Enfrentamiento entre civiles y soldados se produjo en municipio tomado por cartel en el sur de México

Los atacantes, que podrían ser víctimas de reclutamiento forzado por parte de las organizaciones criminales, no han sido identificados por las autoridades.

Jorge Antonio Rocha  | 31.05.2023 - Actualızacıón : 01.06.2023
Enfrentamiento entre civiles y soldados se produjo en municipio tomado por cartel en el sur de México Fuerzas Armadas de México. Archivo. (Agencia Anadolu)

CIUDAD DE MÉXICO

Un grupo de personas que presuntamente son residentes de Frontera Comalapa, un municipio en el estado de Chiapas, México, atacaron a soldados y policías con palos, piedras y cócteles molotov este martes 30 de mayo después de que miembros de agencias estatales y federales intentaron ingresar a la ciudad, que recientemente fue tomada por el crimen organizado.

Los medios locales informaron que tropas del Ejército, miembros de la Guardia Nacional y policías intentaron llevar la paz a Frontera Comalapa, que limita con Guatemala. ​​​​​​​

Los atacantes, que podrían ser víctimas de reclutamiento forzado por parte de las organizaciones criminales, no han sido identificados por las autoridades.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), facciones líderes del hampa de México, han luchado por el control de la región fronteriza de Chiapas, un punto crítico para el narcotráfico, el tráfico de personas y el contrabando de armas.

La lucha por el territorio entre los grupos criminales ha creado una zona de guerra para los habitantes de Frontera Comalapa, quienes han sufrido asesinatos y desapariciones a manos de sicarios.

Los tiroteos donde civiles desarmados mueren en el fuego cruzado han sido constantes desde el 22 de mayo. Según informes locales, la violencia en el municipio ha aumentado de manera alarmante en la última semana ya que jóvenes de varias comunidades han sido reclutados a la fuerza por delincuentes para ayudarlos en su control de la región y hacer retroceder a las autoridades.

La violencia es constante a pesar de la fuerte presencia del Ejército en la región.

Ver también: Líderes de América del Sur acuerdan formar grupo a nivel de cancilleres para la integración regional

Dentro de Frontera Comalapa, hay un cuartel de la Guardia Nacional, y a solo 24 kilómetros distancia se encuentra la base militar más grande del estado.

Según la ONG Fray Bartolomé de las Casas, frente al cuartel desfilan caravanas de vehículos con hombres fuertemente armados. La ONG ha denunciado el empoderamiento de los delincuentes debido a la falta de acción por parte de los militares, lo que ha provocado un éxodo de residentes que intentan escapar de la violencia.

“Al menos 3.000 personas fueron desplazadas de sus comunidades, algunas buscando albergues temporales, y otras desde hace días se refugian en la montaña o en algún lugar seguro. También nos informan que muchas familias permanecen en sus casas sin poder salir. Están encerrados por el terror extremo que están viviendo. Ha llegado a esto bajo la mecánica de complicidad y abandono del Gobierno mexicano”, aseguró Fray Bartolomé de las Casas en un comunicado de prensa.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.