Mundo

España tendrá cuatro plantas para fabricar vacunas contra la COVID-19

Además, un grupo de científicos construyó un nanomaterial que bloquea la propagación del coronavirus sobre las superficies.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 15.02.2021 - Actualızacıón : 16.02.2021
España tendrá cuatro plantas para fabricar vacunas contra la COVID-19 Una enfermera se prepara para inocular a un paciente con la vacuna contra el coronavirus de la empresa Moderna en el hospital de Barcelona, España, el 16 de enero de 2021. (Adria Puig - Agencia Anadolu)

Colombia

España tendrá inicialmente cuatro plantas de tipo farmacéutico para fabricar vacunas contra el coronavirus, aseguró el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco, en entrevista con la Agencia Efe.

De acuerdo con el funcionario, “en España hay proyectos, hay empresas con capacidad para fabricar no solo la vacuna del coronavirus, sino ampliar el rango en el que estaban trabajando”. El objetivo es que el país ibérico aumente su autonomía frente a la fabricación de vacunas.

Dicha soberanía industrial, como la denominó, debería ser de toda Europa, ya que es necesario “garantizar capacidades industriales que permitan responder ante las amenazas e incertidumbres que tengamos en el mundo actualmente”.

Por su parte, un equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas dio a conocer que diseñó un material, a partir de nanopartículas, que elimina el coronavirus de las superficies y podría ser utilizado hasta para limpiar mascarillas y guantes de tela.

Ver también: El separatismo catalán sumó mayoría en las elecciones pese a la victoria del Partido de los Socialistas

“La nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interactúan sobre las proteínas del coronavirus, modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas”, explicó José Miguel Palomo, investigador y líder del grupo de Química biológica y Biocatálisis del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC), a medios de su país.

El nanomaterial está hecho de cobre con un único estado de oxidación, lo que permite esta particular actividad biológica sobre el virus. Según el investigador, los hallazgos son “de gran interés, ya que permitiría disponer de un nuevo tipo de mascarillas efectivas con inactivación directa frente al SARS-CoV-2, además de impedir la transmisión por barrera mecánica (filtración) y permitiría contar con agentes textiles de protección para uso hospitalario”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.