Política, Mundo

Estados Unidos sugiere que Rusia podría usar armas químicas o biológicas en Ucrania

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que Moscú tiene "un largo historial bien documentado" de uso de ese tipo de armamento, recordó el apoyo al régimen de Bashar al Assad en Siria.

Servet Günerigök  | 10.03.2022 - Actualızacıón : 12.03.2022
Estados Unidos sugiere que Rusia podría usar armas químicas o biológicas en Ucrania La gente se congregó alrededor del Parque Lafayette frente a la Casa Blanca en Washington, EEUU para continuar con las protestas contra la guerra de Rusia en Ucrania, el 6 de marzo de 2022. (Yasin Öztürk - Agencia Anadolu)

Estados Unidos

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, advirtió sobre la posibilidad de que Rusia use armas químicas o biológicas en Ucrania y señaló que Estados Unidos no “posee tales armas en ninguna parte”.

En una serie de trinos publicados el miércoles por la noche, la portavoz de la Casa Blanca, señaló que Rusia afirmó falsamente que EEUU tiene laboratorios de armas biológicas e instalaciones de desarrollo de armas químicas en Ucrania, afirmaciones que habían replicado incluso funcionarios chinos.

"Esto es absurdo", señaló Psaki, y agregó que "es el tipo de operación de desinformación que han visto repetidamente por parte de los rusos a lo largo de los años en Ucrania y en otros países”.

Ver también: Rusia asegura que tiene evidencia del desarrollo de componentes de armas biológicas en Ucrania

“Ahora que Rusia ha hecho estas afirmaciones falsas y China aparentemente ha respaldado esta propaganda, todos debemos estar atentos a la posibilidad de que Rusia use armas químicas o biológicas en Ucrania, o cree una operación de bandera falsa usándolas. Es un patrón claro”, señaló Psaki.

La advertencia se produce en respuesta a las afirmaciones de la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, quien señaló que habían documentos que sugerían que "componentes de armas biológicas se estaban desarrollando en Ucrania".

Hablando en una sesión informativa semanal en Moscú, Zakharova señaló que las Fuerzas Armadas rusas recibieron evidencia del desarrollo de componentes de armas biológicas por parte de Ucrania bajo guía estadounidense en los laboratorios biológicos del país.

Psaki señaló que Estados Unidos cumple plenamente con sus obligaciones en virtud de la Convención de Armas Químicas y la Convención de Armas Biológicas, y agregó que Washington "no desarrolla ni posee tales armas en ninguna parte".

La funcionaria acusó a Rusia de tener "un historial largo y bien documentado" de uso de armas químicas, citando el envenenamiento de Alexéi Navalni, rival político del presidente ruso, Vladimir Putin.
Psaki también hizo referencia a la guerra en Siria y acusó a Moscú de usar armas químicas para apoyar al régimen de Bashar al-Assad.

“Es Rusia la que ha mantenido durante mucho tiempo un programa de armas biológicas en violación del derecho internacional” agregó la portavoz.

Psaki señaló además que Rusia había acusado a Occidente en el pasado de "las mismas violaciones que la propia Rusia está perpetrando" y recordó que en diciembre, Moscú acusó falsamente a Washington de desplegar contratistas con armas químicas en Ucrania.

Ver también: Ucrania reitera que más de 12.000 soldados rusos han muerto y 49 aviones de combate han sido destruidos en la guerra

"Todo esto es una estratagema obvia de Rusia para tratar de justificar su nuevo ataque premeditado, no provocado e injustificado contra Ucrania", agregó la portavoz.

La guerra de Rusia contra Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, ha provocado una ola de condena internacional que resultó en severas sanciones financieras contra Moscú.

Al menos 516 civiles han muerto y otros 908 han resultado heridos en Ucrania hasta el momento, según estimaciones de la ONU, y se teme que el número real de víctimas sea mayor.

Más de 2,1 millones de personas han huido de Ucrania a países vecinos, según la agencia de refugiados de la ONU.


*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

  El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.