Estas son las instituciones y figuras del régimen en Siria involucradas en crímenes de guerra
Pro-Justice, un grupo dirigido por el exprimer ministro sirio Riyad Khalid, ha publicado una 'lista negra' que desveló quiénes participaban en estos mecanismos de opresión.

Ankara
Muchos de los involucrados en los mecanismos establecidos por el régimen de Bashar al Assad para reprimir desde el estallido de la guerra civil en Siria (2011), han sido registrados como criminales de guerra.
La ONU y las organizaciones de derechos humanos independientes han presentado en sus informes los crímenes que el régimen sirio ha perpetrado en el territorio, entre ellos el uso de armas químicas, arrestos arbitrarios, violaciones, torturas, bombardeo a asentamientos civiles, contratación de organizaciones y milicias terroristas, utilización de armas prohibidas, deportaciones, bloqueos y ataques contra hospitales.
Ver también: ONU aprueba seis proyectos de resolución sobre DDHH en los territorios palestinos, Siria y Libia
¿Quién dio la orden para estos crímenes de guerra? ¿Cómo funcionaba la cadena de mando entre los miembros del régimen para cometer estos crímenes? Son preguntas cuya respuesta se ha buscado durante años. La Agencia Anadolu compiló la información obtenida de fuentes políticas y militares que alguna vez sirvieron para el régimen, así como de los documentos de alta credibilidad que se han publicado sobre el tema.
Las personas tras los mecanismo de crímenes de guerra
El régimen de Al Assad percibió las protestas pacíficas de marzo de 2011 a favor de la democracia como una amenaza contra el régimen, en medio de lo que se denominó 'la primavera árabe' y decidió reprimirlas militarmente. Siguiendo las instrucciones del presidente y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas sirias, la Oficina de Seguridad Nacional estableció en Damasco, de acuerdo con el Artículo 105 de la Constitución siria, la Sala Central de Crisis, conformada por un equipo de funcionarios de seguridad de alto nivel.
La sala fue presidida por ya fallecido jefe del estado mayor, general Hassan Turkmani; el entonces ministro de Defensa, Dawud Rajha; el viceministro de Defensa, Asif Shafkat; el ministro de Asuntos Interiores, Muhammad al-Shaar; el jefe de la Inteligencia siria, Ali Mamluk; el jefe de la Oficina de Seguridad Nacional, Hisham Bahtiyar; el jefe de la Oficina de Seguridad Política, Muhammad Dib Zeytun; el jefe de la Inteligencia Militar siria, Abdulfattah Kudsiyya; y el jefe de la Inteligencia aérea, Jamil Hasan.
Desde este grupo, se le adjudicaron importantes misiones a las cuatro unidades de inteligencia que operan en toda Siria: la Sede de Seguridad Política, la Sede de Inteligencia Militar, la Dirección General de Inteligencia y la Dirección de Inteligencia Aérea; así como a la Unión de Protección del Régimen, el Departamento de Seguridad Criminal, la Policía y las Unidades de Fuerzas Especiales afiliadas al Ministerio del Interior, los miembros del Partido Ba`ath, y las organizaciones y milicias afiliadas al Ministerio de Defensa.
Entre las instituciones encargadas de reprimir las manifestaciones se encuentran los comités de seguridad establecidos durante el mandato de Hafez Al-Assad, padre de Bashar. Estos comités tienen actividades en todas las regiones y provincias y son manejados por los representantes del Partido Ba`ath.
Los comités formaron equipos establecidos con soldados, miembros de la inteligencia, fuerzas especiales y unidades de protección del régimen. Las unidades persiguieron, arrestaron arbitrariamente y mataron a los manifestantes durante las protestas a favor de la democracia en ese periodo del 2011.
A medida que el régimen de Al Assad intensificó su violencia contra la población se aumentó el número de manifestantes. Bashar volvió a nombrar a soldados retirados como los generales de brigada Walid Abaza y Nebhan Sibahi para establecer comités populares conformados mayoritariamente por ciudadanos alevíes.
Los comités populares y las agencias de seguridad utilizaron a civiles llamados Shabbiha, exconvictos, lo que los convirtió en parte de la cadena para la perpetración de crímenes de guerra.
Miembros del régimen en las lista de criminales de guerra
El régimen de Al Assad estableció mecanismos de seguridad desde 2011 para tomar medidas enérgicas contra las protestas pacíficas. Muchos soldados participaron en estos como administradores. Estas estructuras de seguridad, que están directamente vinculadas a Al-Assad, pronto se convirtieron en mecanismos de delincuencia que actúan independientemente del poder judicial civil o militar.
La Coalición Nacional de Fuerzas Revolucionarias y de Oposición sirias ha presentado una lista de criminales de guerra a la Corte Penal Internacional.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.