Mundo

Estas son las medidas restrictivas que el Gobierno de Colombia impone ante aumento de casos COVID-19

Habrá reducción de la movilidad en todas las ciudade cuya ocupación de unidades de cuidados intensivos sobrepase la mitad del total disponibles, pero con diferencias según el porcentaje en el que se encuentre cada una.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 20.04.2021 - Actualızacıón : 20.04.2021
Estas son las medidas restrictivas que el Gobierno de Colombia impone ante aumento de casos COVID-19 Calles vacías durante la cuarentena obligatoria en Bogotá, Colombia, el 27 de marzo de 2020. Archivo (Juan David Moreno - Agencia Anadolu)

Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio del Interior de Colombia anunciaron, este lunes 19 de abril, las medidas para mitigar la propagación del coronavirus ante el aumento sostenido de casos de contagio y ocupación en unidades de cuidados intensivos (UCI) en diversas regiones del país.

“La situación epidemiológica del país ha presentado incrementos sostenidos en algunos municipios en las últimas semanas, configurando el comienzo de un tercer pico en territorio nacional. Los municipios en observación por aumento en la curva de casos y muertos son Bogotá, Manizales, Armenia, Tunja, Barranquilla, Montería, Leticia y Pereira. De igual manera, las ciudades en observación por incremento tanto en casos y muertes como en la ocupación UCI son Medellín, Cali, Santa Marta, Barranquilla y Valledupar”, dice la circular conjunta 10189.

De acuerdo con los ministerios, las ciudades cuya ocupación de UCI sea superior al 50% tendrán pico y cédula (restricción a la movilidad, con base en el número de identificación personal) y toque de queda nocturno, desde este lunes 19 de abril hasta el próximo lunes 3 de mayo. Los horarios de las restricciones varían entre ciudades, conforme a la ocupación de UCI.

Ciudades con ocupación de UCI superior al 85 %:

Entran en vigencia las medidas de pico y cédula, incluido el transporte público, durante las próximas dos semanas, entre las 00:00 horas del 19 de abril y las 05:00 horas del lunes 3 de mayo de 2021.

También se establecen restricciones nocturnas a la movilidad, entre las 18:00 horas del 19 de abril y las 05:00 horas del 3 de mayo.

Los hoteles y los establecimientos de la industria gastronómica no serán incluidos en los casos en que se implemente la medida de pico y cédula, sin importar la ocupación de UCI.

Ver también: Gobierno de Colombia confirma la presencia de la variante británica de la COVID-19

En todas las ciudades, sin importar la ocupación de UCI, se permite el tránsito de personas y vehículos que para su retorno se movilicen durante las fechas señaladas. Lo mismo que los servicios domiciliarios y el ejercicio de las actividades mencionadas en el Decreto 1076 de 2020.

Según el Ministerio de Salud, algunas de las ciudades que se encuentran en este grupo son Bogotá, Medellín y Santa Marta.

Ciudades con ocupación de UCI entre el 80 % y el 84 %:

Medidas de pico y cédula, incluido el transporte público, durante las próximas dos semanas, entre las 00:00 horas del 19 de abril y las 00:00 horas del 3 de mayo de 2021. Además, entran en vigor restricciones nocturnas a la movilidad, entre las 20:00 horas del 19 de abril y las 05:00 horas del 3 de mayo.

De acuerdo con la información del Ministerio de Salud, Bucaramanga es una de las ciudades que se encuentran en este grupo.

Ciudades con ocupación de UCI entre el 70 % y el 79 %:

Se instauran medidas de pico y cédula durante las próximas dos semanas, desde las 00:00 horas del 19 de abril hasta las 00:00 horas del 3 de mayo de este año. Las restricciones nocturnas a la movilidad regirán entre las 22:00 horas del 19 de abril y las 05:00 horas del 3 de mayo.

Los rostros de los trabajadores de la salud que luchan contra el coronavirus en una unidad de cuidados intensivos en Colombia

Retrato de un trabajador de la salud de la sala de emergencias del Hospital el Tunal en Bogotá, Colombia, el 4 de febrero, 2021. Las grandes ciudades de Colombia implementaron restricciones a la movilidad, de compras y toques de queda a medida que aumentaban los casos por coronavirus en medio de un rebrote sucedido en las fiestas de Navidad. La ocupación en las unidades de cuidados intensivos llegó a superar el 90%. La capital, Bogotá empezó a flexibilizar algunas medidas el martes.

El Ministerio de Salud informó que Barranquilla es una de las ciudades que presenta este rango de ocupación UCI.

Ciudades con ocupación de UCI entre el 50 % y el 69 %:

Aplican las medidas de pico y cédula durante las próximas dos semanas, entre las 00:00 horas del 19 de abril y las 00:00 horas del 3 de mayo de 2021. Lo mismo que las restricciones nocturnas a la movilidad, desde las 00:00 horas del 19 de abril de 2021 hasta las 05:00 horas del 3 de mayo.

Cartagena y Tunja son algunas de las ciudades de este grupo, según los datos del Ministerio de Salud.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.