Estos son los principales candidatos en las elecciones de Cataluña
Entre los nombres más conocidos destacan Salvador Illa, hasta hace poco ministro de Sanidad de España; Pere Aragonès, actual presidente en funciones de la Generalitat, y el expresidente catalán, Carles Puigdemont.

BOGOTÁ, Colombia
El próximo 14 de febrero se celebran las elecciones parlamentarias en Cataluña y, con estas, se conocerá quién se convertirá en el próximo presidente de la Generalitat. A continuación presentamos brevemente los nombres más opcionados para ganar el mayor puesto del Gobierno catalán.
Salvador Illa: Candidato del PSC y hasta hace poco ministro de Sanidad de España. Filósofo, con maestría en Economía y Dirección de empresas. Fue alcalde dos veces de La Roca del Vallès, su ciudad natal, entre 1987 y 2005. Ese año se fue a dirigir la gestión de infraestructuras del Departamento de Justicia de la Generalitat. En enero de 2020 asumió como ministro de Sanidad de España, cargo desde el que lideró la lucha sanitaria contra la pandemia del coronavirus.
Pere Aragonès: Candidato de la Esquerra Republicana de Catalunya. Es abogado con maestría en Historia Económica. Es el actual presidente en funciones de la Generalitat, luego de que Quim Torra fuera condenado e inhabilitado por desobediencia. Aunque es republicano, aboga por una independencia dialogada con el Gobierno central y no como un acto multilateral.
Carles Puigdemont: El expresidente de la Generalitat se encuentra en Bruselas, desde donde vive luego de que la justicia española lo detuviera y procesara por sedición, rebelión y malversación de dineros públicos por realizar un referendo independentista en 2017 y declarar unilateralmente la independencia de Cataluña. A último minuto Puigdemont decidió encabezar la lista del partido Junts per Catalunya para, según sus palabras, que Laura Borràs, segunda de la lista, pueda ser presidenta de la Generalitat.
Ver también: Madrid y Andalucía pedirán en España que les permitan usar la vacuna de AstraZeneca en personas de hasta 65 años
Laura Borràs: Segunda en la lista del partido Junts per Catalunya. Filóloga con doctorado en Filología románica. Ha sido profesora y en 2013 empezó a dirigir la Institució de les Lletres Catalanes por Artur Mas. Su entrada a la política se la debe a Carles Puigdemont, el expresidente catalán ahora en el exilio. Desde 2017 ha ejercido varios cargos públicos, entre los que se encuentran ser portavoz del partido en el Congreso.
Carlos Carrizosa: Candidato por Ciutadans. Es miembro del Colegio de Abogados de Barcelona. En 2017, el partido fue el que más escaños políticos ganó en el Parlamento. Carrizosa ha sido diputado y fue portavoz de Ciutadans en la última legislatura. Busca captar el voto constitucionalista.
Àngels Chacón: Candidata del Partit Demócrata Europeu Català (PDeCAT). Es abogada especialista en comercio internacional. Su trayectoria profesional inició en el sector privado. Entre 2008 y 2011 fue gerente de la Unió Empresaria de la Anoia, para luego presentarse como independiente en las elecciones municipales. Entre 2017 y 2018 fue directora general de Indústria de la Generalitat.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.