Estudiantes protestaron por Palestina en sede de Universidad de Chile
Los manifestantes pidieron que los centros educativos chilenos pongan fin a todo vínculo con instituciones académicas de Israel.

BOGOTÁ, Colombia
Decenas de estudiantes protestaron en Santiago, la capital, en una de las sedes de la Universidad de Chile conocida como la Casa Central.
Los estudiantes se manifestaron contra la muerte de al menos 60 palestinos que fueron asesinados por el Ejército israelí por protestar, en Gaza, contra el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén.
Los miembros de las organizaciones Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), la Unión General de Estudiantes Palestinos (Ugep) e integrantes de la Campaña Palestina por el Boicot, la Desinversión y las Sanciones a Israel (BDS) pidieron que los centros educativos chilenos pongan fin a todo vínculo con instituciones académicas de Israel.
Los manifestantes pidieron “no ser indiferentes con las múltiples relaciones que establecen nuestras instituciones con entidades que realizan o son cómplices de la violación de los derechos humanos del pueblo palestino".
Uno de los convenios que los estudiantes piden que se termine es el acuerdo entre la Universidad de Tel Aviv y la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, firmado en 1982, que incluye programas de intercambio de profesores e investigadores.
“Se busca cortar estos lazos institucionales, pues la Universidad de Tel Aviv es cómplice de los crímenes de Israel contra el pueblo palestino, ya que fue parcialmente construida sobre las ruinas de la aldea palestina llamada Sheikh Muwanis, de la que aproximadamente 2.240 personas fueron expulsadas por las milicias sionistas en marzo de 1948”, informó la Federación Palestina de Chile mediante una nota de prensa.
La Federación también criticó que la Universidad de Tel Aviv tenga convenios con el Ejército de Israel.
Este lunes por lo menos 60 palestinos murieron y cientos más resultaron heridos durante las manifestaciones por la apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.