Türkİye, Mundo

Estudio revela que una sola bolsita de té contiene casi 13.000 partículas microplásticas

Una investigación de la Universidad Sakarya, noroeste de Türkiye, encontró estas partículas tóxicas en cuatro de 11 bolsas de la bebida de diferentes marcas y en las 11 bolsas para teteras.

Biriz Ozbakir  | 06.06.2022 - Actualızacıón : 08.06.2022
Estudio revela que una sola bolsita de té contiene casi 13.000 partículas microplásticas TRABZON, TURQUÍA - 15 DE MARZO: Una foto muestra una taza de té turco, el 15 de marzo de 2021 en Trabzon, Turquía. Archivo (Hakan Burak Altunöz - Agencia Anadolu)

Turquía

Una investigación de la Universidad Sakarya, noroeste de Türkiye, encontró alrededor de 13.000 partículas microplásticas en una sola bolsa de té que pasan al agua.

El líder de la investigación, Meral Yurtsever aseguró que se encontraron microplásticos en cuatro de 11 bolsas y en las 11 bolsas para teteras de diferentes marcas.

Los plásticos, que pueden tardar siglos en disolverse en la naturaleza, podrán convertirse en partículas de un micrómetro y cinco milímetros de tamaño, convirtiéndose así en microplásticos.

En estudio previo realizado en los Países Bajos, que compartió sus resultados en marzo de 2022, se indicó que habían encontrado microplásticos en la sangre humana por primera vez.

En el estudio, se detectaron en muestras de sangre plástico PET (tereftalato de polietileno) ampliamente utilizado en botellas de bebidas, envases de alimentos y producción de prendas de vestir. El poliestireno utilizado en el envasado de alimentos y productos para el hogar y el polietileno utilizado en una bolsa de plástico.

Ver también: Científicos logran detectar por primera vez microplásticos en la sangre humana

En el marco del proyecto del Instituto de Investigación Científica y Tecnológica de Türkiye (TUBITAK), Yurtsever estudió si los microplásticos se transfieren al té cuando se prepara con las bolsitas.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, Yurtsever dijo que al menos 13.000 partículas microplásticas pasan al té desde la bolsita, su empaque.

“Aquí, con la técnica que utilicé en mi estudio, podemos detectar partículas de microplásticos de hasta tres micrómetros de tamaño. En otras palabras, podemos decir que unos 13.000 microplásticos entre tres micrómetros y cinco milímetros pasan al té”, agregó el investigador.

En la investigación Yurtsever afirmó que todas las bolsitas de tetera estaban hechas con tejido de adición de plástico, mientras que cuatro de las bolsitas de té estaban hechas 100 por ciento con celulosa.

"Descubrí que las 11 bolsas de tetera que examiné estaban hechas de plástico y estos plásticos eran poliéster, polipropileno y polietileno", anotó Yurtsever.

El investigador enfatizó que ninguna de las propiedades de los plásticos cambia incluso si se dividen en pedazos pequeños. Yurtsever aseguró que los microplásticos ingeridos o en contacto causan efectos tóxicos.

Además, recomendó usar té suelto en lugar de bolsitas de té y agregó que "sería mejor para el consumidor recurrir a productos que en realidad no contengan mucho empaque. Podemos preferir los tés a granel".

"No se puede negar la practicidad de las bolsitas de té, pero realmente pueden tener efectos y cargas no solo en las personas sino también en el medio ambiente", dijo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.