Mundo

Exeditor de NYT: La prensa occidental usa fotos de una “versión higienizada” de la ofensiva de Israel en Gaza

Patrick Witty, exeditor gráfico de The New York Times, critica la cobertura de los medios occidentales sobre el ataque israelí al convoy de World Central Kitchen al señalar que no utilizaron ninguna fotografía que mostrara a las víctimas.

Muhammed Enes Calli  | 05.04.2024 - Actualızacıón : 06.04.2024
Exeditor de NYT: La prensa occidental usa fotos de una “versión higienizada” de la ofensiva de Israel en Gaza Crédito: Patrick Witty X account.

ESTAMBUL

Mientras el mortal ataque de Israel contra un convoy de la World Central Kitchen (WCK) domina los titulares mundiales, Patrick Witty, un fotoperiodista veterano y galardonado, planteó dudas sobre la elección de fotografías de los principales medios estadounidenses para informar sobre el ataque del lunes, al decir que no reflejan su terrible costo humano.

Witty mencionó las imágenes del fotógrafo de Anadolu, Ali Jadallah, de los cuerpos de los trabajadores de WCK asesinados e indicó que está "sorprendido" al ver que los principales medios de comunicación estadounidenses, como The New York Times y Washington Post, las pasó por alto.

El ataque del 1 de abril mató a siete trabajadores humanitarios: tres ciudadanos británicos, un australiano, un ciudadano polaco, un ciudadano con doble ciudadanía estadounidense y canadiense y un palestino.

"Me sorprendió que ninguna de las fotografías de Ali, ni ninguna otra que mostrara a las víctimas, estuvieran siendo utilizadas por The New York Times (NYT) o The Washington Post", le dijo a Anadolu.

"En cambio, el Times utilizó una fotografía de uno de los vehículos destruidos en el convoy. Y ni siquiera la versión más convincente de esa escena que muestra el logo de World Central Kitchen con un agujero en el techo", indicó.

"¿Por qué es esto? No lo sé con seguridad. ¿Quizás el editor de fotografías sacó la primera imagen que encontró y no se molestó en buscar más? ¿O tal vez se mostraron reacios a publicar fotografías identificables de las víctimas? ¿O tal vez la foto de Ali de las dos víctimas era demasiado sangrienta?", agregó.

Witty, que trabajó en el NYT como editor de imágenes de 2004 a 2010, criticó la cobertura que hizo el periódico del ataque al convoy de WCK como "cobarde".

"No había fotografías del ataque... sólo una enorme fotografía de cinco columnas de escombros acribillados a balazos que fue tomada días antes en una gira para periodistas dirigida por las FDI (Ejército israelí)", dijo.

Ver también: Oxfam: El asesinato selectivo de trabajadores humanitarios en Gaza es una política sistemática de Israel

En cuanto al Washington Post, Witty señaló que la publicación sólo utilizó una fotografía del voluntario palestino, en lugar de un "occidental blanco".

Cuando se trata de los devastadores ataques de Israel contra Gaza, afirmó que los medios occidentales han estado usando fotografías que "representan una versión higienizada de la guerra".

"La sección de Opinión de The New York Times incluso tuvo la audacia de publicar un artículo completo sobre una fotografía que se negaron a mostrar en su totalidad", destacó Witty.

Agregó que encontró este problema frecuentemente en el NYT, especialmente durante la guerra de Israel contra Gaza de 2008.

Dijo que en esa época había un flujo diario de fotografías muy gráficas, muchas de las cuales se consideraban "demasiado sangrientas" para su publicación.

"Existe una delgada línea entre ilustrar una historia importante y sensacionalizar la violencia o explotar a las víctimas. Pero hay que considerar el costo humano, en particular las víctimas civiles", enfatizó.

"Las fotos de un vehículo quemado o de humo elevándose a lo lejos o de víctimas anónimas de crímenes de guerra en bolsas para cadáveres se olvidan instantáneamente", concluyó.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.