Mundo

Facebook tuvo un papel en la violencia de Myanmar en 2017

Es responsabilidad de Facebook ayudarnos a obtener justicia, dicen los grupos de derechos rohinyá.

SM Najmus Sakib  | 23.08.2020 - Actualızacıón : 25.08.2020
Facebook tuvo un papel en la violencia de Myanmar en 2017 Facebook. (Emel Öz Gözellik - Agencia Anadolu)

DACA, Bangladés

Facebook desempeñó un papel en la violencia en Myanmar que obligó a cientos de miles de rohinyás a huir de sus hogares a Bangladés, según afirman grupos de derechos humanos.

En una declaración del domingo, los representantes de la Voz de Rohinyá, la Sociedad Arakan Rohinyá para la Paz y los Derechos Humanos, la Juventud Rohinyá para la Acción Legal y las Mujeres Rohinyá para la Justicia y la Paz dijeron que tenían una llamada con la directora de Facebook para los Derechos Humanos, Miranda Sissons, y su colega Alex Waraofka.

"Le dijimos que nos vimos obligados a huir de Myanmar a Cox's Bazar en Bangladés después de la violencia en Myanmar, en la que Facebook desempeñó un papel", dijo, añadiendo que ahora es responsabilidad de la red social a ayudarles a obtener justicia.

"Le pedimos [a Sissons] que compartiera la información que Facebook tiene con los mecanismos de justicia internacional, porque habíamos leído que no lo habían hecho", decía el comunicado de prensa.

"Sissons nos informó que Facebook está trabajando con el mecanismo de investigación independiente de Myanmar para identificar la información que puede ser utilizada en los casos legales. El mecanismo luego la compartirá con la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia y los abogados que llevan el caso en Argentina".

Solicitaron apoyo financiero para servicios y actividades en los campamentos de refugiados, como la organización de actividades de educación y capacitación para los jóvenes y los ancianos.

"Sissons nos dijo que Facebook está haciendo mucho trabajo para contrarrestar el discurso de odio violento. Este trabajo es importante en Myanmar, especialmente en el período previo a las elecciones [programadas para el 8 de noviembre]", dice la declaración. "Esperamos que Facebook continúe contactándonos para mantenernos informados y actualizados sobre lo que están haciendo para asegurar que los eventos de 2017 no vuelvan a ocurrir".

Ver también: Asociación rohinyá rechaza informe del Gobierno de Myanmar sobre masacre en 2017

En agosto de 2017, el Ejército de Myanmar lanzó una campaña de represión contra la minoría perseguida, que resultó en el éxodo de 750.000 rohinyás a Bangladés.

Los rohinyá son una de las muchas minorías étnicas de Myanmar. Representan el mayor porcentaje de musulmanes en la nación del sudeste asiático y la mayoría vive en el estado de Rakáin.

Facebook ya está bajo crítica por su enfoque permisivo en cuanto a las noticias falsas, las campañas de desinformación y los contenidos violentos que se difunden a través de sus plataformas.

A principios de esta semana, admitió que tiene que hacerlo mejor después de un informe sobre la ignorancia de los discursos de odio por parte de los líderes vinculados al partido gobernante BJP en la India.

En 2018, los expertos en derechos humanos de la ONU que investigaban el genocidio en Myanmar concluyeron que Facebook había sido utilizado por budistas ultranacionalistas para difundir el odio y la violencia contra los rohinyá u otras minorías étnicas.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.