Fieles musulmanes finalizan los rituales de su peregrinación a La Meca
Arabia Saudita solo permitió a unos 10.000 peregrinos realizar los rituales anuales a raíz de la pandemia.

LA MECA, Arabia Saudita
En números reducidos debido a la pandemia del COVID-19, peregrinos musulmanes en Arabia Saudita se reunieron este viernes en la ciudad de Mina para arrojar piedras a una representación simbólica del diablo como parte de la peregrinación anual de los musulmanes, conocida como el Hajj.
Según la agencia oficial de prensa saudita (SPA), después de completar el pilar principal del Hajj, la peregrinación que realizan los fieles musulmanes a La Meca en Arabia Saudita, los peregrinos descendieron este jueves desde el monte Arafat a la llanura de Muzdalifah, donde pasaron la noche, antes de dirigirse por la mañana a Mina, al este de la ciudad santa de La Meca.
En el último ritual de la peregrinación, llamado “Gran Jamara”, los peregrinos arrojan siete piedras a una pared que representa a Satanás. Tiene como objetivo recordar a los musulmanes los constantes esfuerzos del diablo por desviar a los fieles. Según la creencia musulmana, el profeta Abraham fue el primero en realizar el ritual después de que el diablo intentara incitarlo a desobedecer a Alá.
El Hajj es una obligación religiosa para los musulmanes, que deben hacer el viaje, si es financieramente factible, al menos una vez en sus vidas.
Este año, un número mucho menor de peregrinos pudo realizar la peregrinación debido a la pandemia del coronavirus.
Ver también: Indonesia no enviará peregrinos este año a La Meca debido a COVID-19
El Hajj es considerado el quinto “pilar” del Islam y tiene la intención de demostrar la solidaridad del pueblo musulmán y su sumisión a Alá. La peregrinación se lleva a cabo todos los años del día 8 al 12 de Dhu al-Hijjah, el doceavo y último mes del calendario islámico.
Durante estos cinco días, los peregrinos musulmanes convergen a La Meca, donde recorren en círculos la Kaaba siete veces; corren entre las colinas de Al-Safa y Al-Marwah; beben agua del pozo sagrado de Zamzam; hacen vigilia de pie en las llanuras del monte Arafat; y, finalmente, arrojan piedras al diablo.
Luego, los peregrinos se cortan el pelo y sacrifican un animal, carne que tradicionalmente se distribuye a los pobres, antes de celebrar el Eid al-Adha, o fiesta del sacrificio, que comenzó este viernes.
Debido a que el calendario islámico se basa en el ciclo lunar, la fecha del Hajj cambia cada año en los calendarios occidentales.
El mes pasado, las autoridades sauditas anunciaron que menos de 10.000 fieles musulmanes podrían realizar la peregrinación del Hajj este año debido a la pandemia. Después del Hajj, los peregrinos estarán sujetos a cuarentena en sus países de origen.
El año pasado, alrededor de 2,4 millones de peregrinos realizaron el Hajj, según estimaciones oficiales.
Arabia Saudita ha registrado hasta el momento 274.219 infecciones por COVID-19, incluidas 2.842 muertes y 231.198 recuperaciones.
*Escrito por Mahmoud Barakat
*Susana Noguera colaboró en la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.