Fiscal general de EEUU fue interrogado por colusión rusa
Jeff Sessions, fue interrogado por “varias horas” por un consejo especial de investigación sobre la supuesta intervención rusa en la campaña electoral de 2016.

Washington DC
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, fue interrogado por “varias horas” por un consejo especial de investigación sobre la supuesta intervención rusa en la campaña electoral de 2016, informó el Departamento de Justicia de EEUU a la Agencia Anadolu.
Esta es la primera ocasión en la que el ex director del FBI, Robert Mueller, cuestiona a un miembro del gabinete presidencial de Trump.
El portavoz del Departamento de Justicia, Ian Prior, confirmó el cuestionamiento.
Cuando se le pregunto si estaba preocupado porque Sessions fue interrogado por el consejo especial, el presidente, Donald Trump respondió: “No, para nada”.
En ocasiones anteriores, Sessions rechazó ser cuestionado, enfureciendo a Trump, quien se reporta ha discutido con Sessions durante reuniones privadas por la decisión. La investigación no solo examina la supuesta “campaña de influencia” rusa, sino también si oficiales de la campaña de Trump conspiraron con Rusia para socavar a la campaña de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton.
Sessions anunció el pasado marzo que había rechazado los cuestionamientos sobre la elección del 2016, incluyendo la investigación sobre Rusia, en medio de cuestionamientos sobre su fracaso de divulgar a legisladores que se había reunido con el entonces embajador ruso, Sergey Kislyak, durante la campaña.
El fiscal general fue una figura importante en la campaña de Trump, y fue el primer senador activo en apoyar al entonces candidato, antes de encabezar el equipo de Política Exterior de la campaña de Trump.
Su testimonio podría ser vital para Mueller, mientras examina si Trump intentó obstruir una investigación del FBI sobre una posible colusión entre la campaña de Trump y Rusia al despedir al ex director del FBI, James Comey, en mayo.
La inesperada salida de Comey tomó a muchos de sorpresa, incluyendo al mismo ex director. El FBI es independiente de la administración y los presidentes rara vez despiden a un director del buró activo. Solo había ocurrido una vez anteriormente.
Buscando justificar la moción, la Casa Blanca saco a la luz un memorando del Departamento de Estado, en el cual se culpaba a Comey de mal manejo de la investigación sobre unos emails de la excandidata presidencial, Hillary Clinton.
Durante una entrevista con la NBC, Trump dijo “sin importar las recomendaciones, iba a despedir a Comey”.
“Cuando decidí hacerlo, me dije a mi mismo, ‘sabes, esta cosa de Trump y Rusia es tan solo una historia inventada”, dijo.
Rosenstein, segundo al mando en el Departamento de Estado, encargó a Mueller encabezar la investigación del consejo especial poco después de que Comey fuera despedido.
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.