Mundo

Francia niega haber ocultado niveles de radiación de sus ensayos nucleares

Entre 1966 y 1996, Francia realizó alrededor de 210 ensayos nucleares en su antigua colonia de Argelia y su territorio de ultramar de la Polinesia Francesa.

Alaattin Doğru  | 04.07.2021 - Actualızacıón : 06.07.2021
Francia niega haber ocultado niveles de radiación de sus ensayos nucleares Bandera de Francia. (Ömer Aydin - Agencia Anadolu).

FRANCIA

Francia niega haber ocultado los niveles de radiación de sus casi 200 ensayos nucleares a lo largo de 30 años en la Polinesia Francesa, territorio suyo de ultramar en el océano Pacífico.

Oficiales de Francia y la Polinesia Francesa se reunieron en París luego de que el medio Disclose publicara un informe sobre el tema.

La secretaria de Estado del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia, Genevieve Darrieussecq, aseguró que el Estado francés no ocultó el nivel de radiación resultante de las pruebas nucleares y que no piensan disculparse oficialmente.

Darrieussecq resaltó la gran contribución de la Polinesia en la creación del poder disuasorio nuclear de Francia, pero dijo que es necesario asumir todas las consecuencias humanas, sociales, sanitarias, medioambientales y económicas de este proceso.

El ministro de Sanidad, Olivier Veran, afirmó que la Caja de Seguridad Social de Polinesia gastó EUR 670 millones desde 1985 en las mujeres polinesias de entre 40 y 50 años de edad, quienes tienen la tasa más alta de cáncer de tiroides del mundo, y otras enfermedades relacionadas con la radiación.

Así mismo, Veran dijo que los afectados reconocidos por el Comité de Indemnización de las Víctimas de los Ensayos Nucleares (CIVEN, por sus siglas en francés) podrían ser indemnizados.

El ministro de las Regiones de Ultramar, Sébastien Lecornu, presidió la última sesión de las reuniones con los oficiales polinesios y manifestó querer abrir una nueva página sobre el archipiélago contaminado por la radiación de los ensayos.

Por su parte, el presidente del Gobierno de la Polinesia Francesa, Edouard Fritch, dijo que el presidente Emmanuel Macron prometió abrir los archivos militares sobre las pruebas nucleares, algo que los historiadores llevan solicitando desde hace mucho tiempo.

La prensa francopolinesia comentó que ningún miembro de la delegación francopolinesia quiso hacer declaraciones tras las reuniones con los oficiales franceses en París y dijo que la delegación salió amargada y decepcionada.

"Seamos realistas, las negociaciones fracasaron", comentaron los medios.

Moetai Brotherson, representante de la Polinesia Francesa en la Asamblea Nacional de Francia y defensor de la independencia del archipiélago, declaró que no asistirá a las próximas reuniones a menos que Francia se disculpe.

En la capital francopolinesia, Papeete, unas 3.000 personas se manifestaron con motivo del aniversario de la primera prueba nuclear en el atolón de Mururoa el 2 de julio de 1966.

Entre 1966 y 1996, Francia realizó alrededor de 210 ensayos nucleares en su antigua colonia de Argelia y su territorio de ultramar de la Polinesia Francesa. De las 193 pruebas nucleares realizadas en la Polinesia, 147 fueron subterráneas.

Se estima que los ensayos nucleares afectaron a más de 100 mil personas. Estos fueron cancelados durante la presidencia de Jacques Chirac debido a las reacciones internacionales. También se decidió pagar una indemnización a las víctimas.

Francia solo indemnizó a 20 personas a pesar de una ley, promulgada en 2010, que estipula indemnizar a las víctimas de los ensayos nucleares. La administración francesa rechazó numerosas solicitudes de indemnización y fue acusada de no cumplir con su promesa.

Disclose, la Universidad de Princeton y el grupo ambientalista británico Interprt examinaron 2.000 documentos desclasificados llamados archivos de Mururoa del Ministerio de Defensa francés. En marzo, publicaron un libro titulado Toxic.

El libro concluye que las autoridades francesas ocultaron el verdadero impacto de las pruebas nucleares en la salud de los isleños durante 50 años.

Fritch, que llevaba tiempo solicitando discutir el tema con el Gobierno francés, dijo que 60 años de negación, intimidación y desprecio no se pueden borrar en un instante.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.