Gobierno boliviano crea fondo de USD 132 millones para apoyar al sector productivo
Los recursos que se aprobaron corresponden a saldos disponibles de fideicomisos constituidos con dinero público, según el Ejecutivo.

Colombia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, promulgó este jueves el Decreto Supremo 4424, por el cual se crea un fondo inicial de USD 132 millones para créditos que fomenten la reactivación del aparato productivo en la economía nacional. Las obligaciones crediticias están planteadas por un plazo de hasta 15 años con una tasa de interés anual de 0,5%.
El jefe de Estado informó que los recursos que se aprobaron son para todos los productores que quieran ingresar en la etapa de sustitución de importaciones. “Serán bienvenidos en esta estrategia que va a ser la que posibilite sacar a Bolivia de esta crisis y retomar el crecimiento sostenido", dijo Arce.
De acuerdo con lo que se decretó las únicas solicitudes de financiamiento de capital de inversión o de operaciones que se van a atender con los recursos de este fondo son aquellas cuya finalidad sea la elaboración de materias primas, insumos o manufacturas que reemplacen la adquisición de bienes y servicios del extranjero.
"La tasa es de 0,5 por ciento, prácticamente cero, tanto para capital de operaciones, compra de materia prima nacional como para la importación de maquinarías, de herramientas, de material que va a insumir la industrialización para tener un material final sustituto de importaciones. Toda esa industria tiene el respaldo del Gobierno nacional a través de esta medida", agregó el presidente.
El Decreto Supremo 4424 faculta al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para suscribir contratos de fideicomiso con el Banco de Desarrollo Productivo (USD 68 millones) y con el Banco Unión (USD 64 millones).
Ver también: Bolivia reiteró su deseo de ser miembro pleno del Mercosur
El director del Banco de Desarrollo Productivo, Víctor Ramírez, dijo este jueves que se están preparando los paquetes financieros para que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan a contratos de crédito del fondo creado por el Gobierno.
"Se va a sacar productos financieros y, a partir de hoy día, vamos a trabajar para que esta normativa realmente tenga un impacto en la economía del país", aseguró Ramírez.
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas coordinarán y establecerán la priorización de los sectores productivos beneficiarios de los contratos de crédito.