Mundo

Gobierno de Argentina se reúne con el FMI para renegociar deuda de USD 45.000 millones

A mediados de noviembre de 2020, el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dijo que ambas partes dialogaron para que el país suramericano no se vea obligado a pagar intereses de la deuda.

Santiago Serna Duque  | 23.03.2021 - Actualızacıón : 23.03.2021
Gobierno de Argentina se reúne con el FMI para renegociar deuda de USD 45.000 millones Ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva (CRÉDITO OBLIGATORIO: MINISTERIO DE ECONOMÍA DE ARGENTINA)

Colombia

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, se reunirá este martes 23 de marzo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el fin de renegociar la deuda de USD 45.000 millones que el país mantiene con ese organismo.

El vocero del FMI, Gerry Rice, manifestó que las reuniones "se centrarán en cómo enfocar una mayor estabilidad para la economía basado en el crecimiento, apuntalado por el empuje del sector privado y tomando muy en cuenta a la población más vulnerable".

En agosto pasado, el Gobierno argentino le indicó al FMI la necesidad de alcanzar un acuerdo para reprogramar los vencimientos de la deuda de capital por USD 45.000 millones.

A su vez, a mediados de noviembre de 2020, el ministro de Economía de Argentina dijo que ambas partes dialogaron para que el país suramericano no se vea obligado a pagar intereses de la deuda.

"Lo que buscamos es un préstamo para no tener que pagar los vencimientos de capital e intereses en los próximos años. Lo que se hace es conseguir fondos para hacer frente a aquello que se tenía que pagar", apuntó el jefe de la cartera de Economía.

Dicho plan se denomina Extended Fund Facility (EFF) y contempla la posibilidad de que Argentina comience a repagar recién en 2025.

Guzmán afirmó que "si la Argentina logra con éxito negociar la implementación de un programa EFF, podrá estirar los plazos de la deuda hasta los diez años y comenzar a pagar recién dentro de cuatro años y medio".

Ver también: La lenta recuperación económica que le espera a América Latina

Cabe recordar que el expresidente Mauricio Macri suscribió en junio del 2018 un primer acuerdo con el FMI por unos USD 40.000 millones, pero ante los incumplimientos del pago y la crisis cambiaria en Argentina se decidió realizar un segundo entendimiento, esta vez por USD 57.000 millones.

El FMI llegó a desembolsar unos USD 44.000 millones desde 2018 hasta agosto de 2019.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.