Política, Mundo

Gobierno de Brasil priorizó la economía a la salud durante la pandemia, según la Comisión Parlamentaria de Investigación

Un informe presentado por el Ministerio de Comunicaciones confirma que la campaña publicitaria a favor de la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 solo cobró fuerza luego de que el Senado iniciara la investigación contra el Ejecutivo.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 09.06.2021 - Actualızacıón : 09.06.2021
Gobierno de Brasil priorizó la economía a la salud durante la pandemia, según la Comisión Parlamentaria de Investigación Imágenes de una Unidad de Cuidados Intensivos contra la COVID-19 en Río de Janeiro, Brasil, el 27 de mayo de 2021. (Fabio Teixeira - Agencia Anadolu)

Colombia

El Gobierno de Jair Bolsonaro priorizó la economía a la salud durante la pandemia del coronavirus, según las investigaciones adelantadas por la Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI, por sus siglas en portugués), la cual fue creada para evaluar la gestión del Ejecutivo para contener el avance de la COVID-19 en el país.

Las conclusiones fueron informadas luego de que la CPI recibiera un informe del Ministerio de Comunicaciones en el que se evidencia que el Gobierno prefirió, entre marzo de 2020 y abril de 2021, hablar sobre las acciones y adelantos que se estaban llevando a cabo en materia económica y dejando en segundo plano el tema de la salud.

Ver también: Brasil no exigirá que los jugadores de la Copa América estén vacunados contra el coronavirus 

De las 2.596 publicaciones realizadas por el Gobierno a través de sus canales oficiales, el 64% hablaban sobre su preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, los ingresos de la ciudadanía y las ayudas de emergencia. Por su parte, el 36% se refirieron a las entregas realizadas en el ámbito de la salud, la transferencia de recursos obligatorios a gobernaciones y alcaldías, la compra de vacunas y las medidas de prevención para evitar la propagación del virus.

El informe incluso evidenció que hasta diciembre de 2020 el Gobierno compartía más información sobre la cloroquina y otros medicamentos que no han sido aprobados para el tratamiento de la COVID-19, que sobre las vacunas.

Varias de las menciones sobre las vacunas desde el Gobierno no trataban ni siquiera sobre sus propiedades o sobre la importancia de vacunarse, sino sobre las afirmaciones de que el Gobierno de Bolsonaro no se oponía a su uso.

Un ejemplo de ese tipo de publicaciones fue escrito por el asesor especial de la Presidencia Filipe Martins: “Ningún país ha optado por la inmunización obligatoria contra el coronavirus, ni siquiera las dictaduras; e incluso la OMS ha hablado en contra de la idea. Pero, en Brasil, hay quienes quieren obligarte a tomar, a toda prisa, una vacuna cuya seguridad y eficacia ni siquiera se conocen”.




El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.