Mundo

Gobierno de Colombia confirma la presencia de la variante británica de la COVID-19

De acuerdo con las autoridades sanitarias, la circulación de la cepa aún no es predominante.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 17.04.2021 - Actualızacıón : 19.04.2021
Gobierno de Colombia confirma la presencia de la variante británica de la COVID-19 BOGOTÁ, COLOMBIA: imagen de archivo. Trabajadores de la salud se preparan para recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra la COVID-19, dentro del personal de la primera línea de emergencias de la Clínica Colombia en Bogotá, Colombia, el 18 de febrero de 2021. (Juancho Torres - Agencia Anadolu).

Colombia

El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia confirmó este viernes 16 de abril la circulación de la variante británica (B.1.1.7) de la COVID-19 en el país, específicamente en el departamento de Caldas. Por el momento, la mutación del coronavirus no es predominante.

“Recordemos que todos los linajes de interés en salud pública facilitan la transmisión del virus, de modo que es fundamental insistir y reforzar las medidas de autocuidado. Mantengamos la distancia física, el uso correcto y permanente del tapabocas, no participar, ni generar aglomeraciones y permanecer en espacios ventilados”, publicó el INS en Twitter.

El Instituto Nacional de Salud aseguró que la vigilancia genómica detectó la presencia de la cepa británica en dos secuencias de contagiados, no obstante, todavía no se ha confirmado ningún caso.

“Tenemos que decir que se identificaron dos muestras genómicas en el departamento de Caldas que han sido identificadas como positivas para la cepa británica. Esto nos indica que en el departamento y muy probablemente en el país ya tenemos una circulación importante de la cepa británica. Recordemos que esta cepa es más trasmisible pero no necesariamente más letal, tiene una letalidad igual a las demás cepas del coronavirus”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante el programa de Prevención y Acción.

Además, Ruiz advirtió sobre la importancia de que las autoridades departamentales y las entidades promotoras de salud (EPS) intensifiquen el programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) de cadenas de contactos para cada caso positivo de contagio.

De acuerdo con la autoridad sanitaria, esta variante, detectada originalmente en el Reino Unido, en octubre del año pasado, circula en otros 60 países, entre estos Chile, Brasil, México, Aruba, Puerto Rico, Perú, Argentina, Estados Unidos y Canadá.

El Ministerio de Salud ha registrado 2.619.422 casos de contagio y 67.564 muertes por el coronavirus en Colombia.

Ver también: Gobierno de Colombia espera que 1,7 millones de migrantes hagan parte del sistema de salud nacional. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.