Política, Mundo

Gobierno de EEUU afirmó que las sanciones a Venezuela "están dando resultados"

Según la subsecretaria de Estado para Venezuela y Cuba, Carrie Filipetti, “las sanciones apuntan a los bolsillos de los socios de Maduro, para que acabe el sufrimiento de los venezolanos”.

Francisco Seminario  | 23.10.2019 - Actualızacıón : 24.10.2019
Gobierno de EEUU afirmó que las sanciones a Venezuela "están dando resultados" WASHINGTON DC, EEUU - OCTUBRE 23: Carrie Filipetti, subsecretaria para Venezuela y Cuba del Departamento de Estado de EEUU, durante una presentación en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) en Washington DC, EEUU. 23 de octubre de 2019. (Francisco Seminario - Agencia Anadolu)

WASHINGTON

El Gobierno estadounidense hizo este miércoles una firme defensa del endurecimiento de las sanciones impuestas al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y consideró que estas medidas, adoptadas para presionar al gobierno chavista y forzar su salida, “están dando resultados”.

“Hay que observar el propósito que persiguen las sanciones, uno de los cuales es evitar que el régimen se apropie de recursos que pertenecen al pueblo venezolano”, dijo Carrie Filipetti, subsecretaria de Estado para Venezuela y Cuba de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

“Las sanciones apuntan a los bolsillos de los socios de Maduro” y “buscan que Maduro deje el poder lo antes posible, para que acabe el sufrimiento de los venezolanos”, añadió la funcionaria del gobierno de Donald Trump.

Filipetti se refirió a la situación en Venezuela durante una presentación en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), un influyente think tank de la capital estadounidense. Allí dijo también que los abusos del chavismo continúan, con especial virulencia contra la oposición política. “Cada día vemos más brutalidad y más violencia contra los integrantes de la Asamblea Nacional”, afirmó la subsecretaria.

La administración Trump impuso sanciones de manera progresiva contra funcionarios chavistas, dirigentes del entorno de Maduro, firmas estatales y compañías asociadas a la producción petrolera, base de la economía venezolana.

El 5 de agosto pasado, Estados Unidos dio un paso más al congelar todos los bienes del Estado venezolano en territorio estadounidense y aplicar también lo que se denomina ‘sanciones secundarias’, contra empresas e individuos que de manera directa o indirecta hagan negocios con el Gobierno de Maduro.

La justificación que dio la Casa Blanca para adoptar esas medidas fue la “usurpación” del poder por parte del régimen chavista, al que Estados Unidos considera ilegítimo, y los “abusos a los derechos humanos” dirigidos principalmente contra los opositores de Maduro.

Mediante las sanciones, el Gobierno estadounidense busca presionar a Maduro, ahogarlo económicamente y forzar su salida, una estrategia que hasta ahora no ha dado los resultados esperados.

La economía de Venezuela se ha desplomado a lo largo de las dos décadas que lleva el chavismo en el poder, con consecuencias devastadoras para la población, pero el mandatario sigue al frente del Gobierno.

La pregunta sobre si las sanciones han sido eficaces o no es relevante porque, como señaló en el CSIS Moisés Rendón, director de la iniciativa Futuro de Venezuela del centro de análisis, “la crisis humanitaria es cada vez más grave y cabe preguntarse si las sanciones no empeoran aún más esa situación”.

Según indicó el dirigente opositor David Smolansky, exalcalde del municipio de El Hatillo y en la actualidad coordinador del Grupo de Trabajo de la OEA sobre Migrantes y Refugiados Venezolanos, “las sanciones no son la razón por la cual la gente huye de Venezuela”. La crisis humanitaria, sostuvo el líder, no fue causada por las sanciones impuestas por Estados Unidos sino por el régimen, que “ha hecho colapsar la economía”.

“Es un insulto para los que sufren decir que las sanciones son la causa de sus sufrimientos”, añadió Smolansky.

En ese mismo sentido, Filipetti afirmó que las sanciones son “la mejor estrategia” disponible y su utilidad se puede ver, por ejemplo, en “las fracturas que han surgido en el círculo más cercano” de Maduro.

“Sirven para facilitar una transición política”, dijo Filipetti en otro tramo de su presentación, pero aclaró que no son la única herramienta disponible para la diplomacia estadounidense. Las sanciones, afirmó la funcionaria, “deben ser acompañadas de otras medidas”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.