Mundo

Harvard enfrenta recortes y presión política a medida que se intensifica el enfrentamiento con la administración Trump

El conflicto comenzó después de que la universidad publicara una carta de la administración Trump que describía los requisitos para la supervisión federal de las admisiones, la contratación de profesorado y las ideologías en el campus.

Merve Berker  | 21.04.2025 - Actualızacıón : 22.04.2025
Harvard enfrenta recortes y presión política a medida que se intensifica el enfrentamiento con la administración Trump Archivo. (Mostafa Bassim - AA)

ANKARA

La administración Trump amenaza con retener mil millones de dólares adicionales en fondos federales para la Universidad de Harvard, intensificando el estancamiento en torno a las políticas antisemitas, la supervisión federal y la gobernanza académica, según medios estadounidenses.

El conflicto comenzó después de que Harvard publicara una carta del Grupo de Trabajo para Combatir el Antisemitismo de la administración, el 11 de abril, que describía los requisitos para la supervisión federal de las admisiones, la contratación de profesorado y las ideologías en el campus, según The Wall Street Journal.

Funcionarios de la administración declararon al medio que habían asumido que la carta se mantendría confidencial y se utilizaría estrictamente para las negociaciones.

"Hemos informado a la administración, a través de nuestro asesor legal, que no aceptaremos el acuerdo propuesto", declaró el presidente de Harvard, Alan Garber, en una carta pública, quien describió las exigencias federales como "regulación gubernamental directa", afirmando que su alcance iba mucho más allá de los esfuerzos para combatir el antisemitismo.

En respuesta, la administración Trump congeló casi 2.300 millones de dólares en fondos federales para investigación y salud, y amenazó con revocar la exención de impuestos de Harvard y su autorización para matricular estudiantes internacionales. “En lugar de fanfarronear, Harvard debería centrarse en reconstruir la confianza de todos los estudiantes, en particular de los judíos”, declaró un portavoz de la Casa Blanca a The Wall Street Journal.

Si bien la Universidad de Columbia aceptó demandas similares para restaurar 400 millones de dólares en fondos federales, la negativa de Harvard ha convertido a la institución en un símbolo de resistencia de alto perfil. Esto ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que el gobierno intensifique la presión sobre la universidad.

La gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, criticó duramente las medidas federales durante una entrevista en el programa Face the Nation de la CBS, advirtiendo que están perjudicando la competitividad del país en ciencia y medicina.

“Es perjudicial para los pacientes, perjudicial para la ciencia y realmente perjudicial para la competitividad estadounidense”, declaró y señaló que los hospitales vinculados a Harvard, incluido el Hospital Infantil de Boston, ya están sintiendo el impacto, con informes de despidos y ensayos clínicos suspendidos.

“Estos recortes a las universidades tienen un importante efecto dominó”, afirmó Healey. “Lo que Donald Trump está haciendo es, en esencia, invitar a otros países, como China, a que se lleven a nuestros científicos e investigadores”.

El expresidente de la Universidad de Columbia, Lee Bollinger, también condenó la presión federal sobre las instituciones académicas, calificándola de "una especie de instrumentalización del poder del gobierno" durante una entrevista con CNN, citada por The Guardian.

Harvard sostiene que no hubo un acuerdo de confidencialidad sobre la carta de la administración.

Funcionarios de la universidad declararon a The Wall Street Journal que la lista de exigencias, entregada antes de lo previsto, se interpretó como una oferta final y no abierta a negociación.

El enfoque agresivo de la administración ha suscitado la preocupación de que la futura independencia académica pueda verse aún más comprometida.

Si bien la Casa Blanca afirma que su objetivo es combatir el antisemitismo, los críticos argumentan que las medidas representan una campaña más amplia para controlar la gobernanza universitaria y limitar los derechos de la Primera Enmienda.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın