Mundo

Hawking: polémico, político y muy mediático

La negación de Dios, su previsión de un oscuro futuro para la humanidad, sus dos matrimonios, declaraciones políticas o su aparición en televisión y música, marcaron las facetas de Hawking, quien murió este martes a los 76 años.

Diego Carranza Jiménez  | 15.03.2018 - Actualızacıón : 15.03.2018
Hawking: polémico, político y muy mediático El famoso físico inglés Stephen Hawking perdió la vida a la edad de 76 años. Hawking asistió a la ceremonia de los Premios de la Academia Británica de Cine (Bafta) en Londres el 8 de febrero de 2015. (Facundo Arrizabalaga / EPA/ Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La vida del astrofísico más importante del siglo XXI, el británico Stephen Hawking, estuvo marcada por varias declaraciones que causaron polémica, su aparición en películas y series, así como una tormenta detrás de sus dos matrimonios.

Aquí un recuento de algunas de sus frases más conocidas:

Hawking afirmó que los agujeros negros no existen, sorprendiendo a la comunidad científica y contradiciendo sus propias teorías. Para el científico, el ‘horizonte de eventos’, el punto donde nada puede escapar, no existe por ser incompatible con la teoría cuántica.

También se declaró ateo y negó la existencia de Dios, pues señaló que el universo no necesitó de ninguna ayuda divina para iniciar su existencia. “La creación espontánea es la razón de que exista el Universo, de que nosotros existamos”, dijo.

Entre sus discursos, el físico de Cambridge se refirió al impacto de los humanos en la Tierra y de su propia supervivencia. Según él, la humanidad solo durará alrededor de mil años en hacer del planeta un lugar inhabitable, pero también se enfrenta a otros peligros del universo.

Ha sugerido que si la raza humana no coloniza el universo, está condenada a desaparecer. “Tenemos que empezar a pensar seriamente cómo nos liberaremos de los límites de este planeta agonizante (…). Nuestra única oportunidad de supervivencia a largo plazo no debe permanecer encerrada en sí misma en el planeta”, aseguró.

Así mismo, creía que la humanidad debía evitar, a toda costa, el contacto con la vida extraterrestre. En una entrevista para Discovery Channel, Hawking dejó claro que de suceder este encuentro no sería nada bueno. “Si los extraterrestres nos llegan a visitar, creo que el resultado sería muy parecido a como cuando Cristóbal Colón llegó a América, lo que no terminó muy bien para los indígenas”, afirmó.

El astrofísico también descartó en varias ocasiones la idea de la vida después de la muerte y afirmaba que era un simple “cuento de hadas”. Hawking veía el cerebro humano “como un computador que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes. No hay paraíso o vida después de la muerte para las computadoras que dejan de funcionar”, expresaba.

Además, advirtió sobre la inteligencia artificial como un peligro para la humanidad. Según sus posturas, la tecnología evoluciona cada vez más rápido que la inteligencia humana, lo que podría ocasionar que en algún momento la supere.

Su vida amorosa tampoco fue un cuento de hadas

Stephen Hawking tuvo dos matrimonios, uno con Jane Hawking, su primera esposa, y el otro con Elaine Mason, una de sus enfermeras.

Con Jane se conoció en 1963 en una fiesta de fin de año. Un mes después, Hawking fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su probabilidad de vida era de apenas dos años. Sin embargo, esto no fue impedimento para que Jane se quedara a su lado y se casaran dos años más tarde.

No obstante, con el paso de los años, la salud del físico se fue deteriorando considerablemente y cada vez era más dependiente de su esposa, quien además tenía que cuidar de sus tres hijos y las tareas de casa.

Esta situación, además de la falta de atención hacia ella de parte de su marido por la física y el trato que recibía, llevaron a la mujer al borde del suicidio. Pero por recomendación de una amiga suya ingresó al coro de una iglesia, donde conoció a Jonathan Hellyer Jones, quien se convirtió en su amigo, confidente y futuro esposo.

"Sin Jonathan, me hubiera hundido. Estaría en el fondo del río o en una institución mental", aseguró Jane en 2007 en su libro de memorias ‘Travelling to Infinity: My life with Stephen’.

La relación, que al principio fue vista como un alivio para la familia, terminó ocasionando la infelicidad de Hawking. La estrecha cercanía entre Jane y Jonathan fue inaguantable para el físico, hasta que en 1990 decide salir de su casa e irse con Elaine Mason, una de sus enfermeras y segunda esposa. Así terminó su primer matrimonio, de 25 años.

Con Mason se casó cinco años después de dejar a Jane y se divorció once años más tarde. En su libro, la primera esposa del científico describe a la enfermera como “controladora, manipuladora y mandona”.

Del segundo capítulo de la vida privada de Hawking con Mason se conocen menos detalles, excepto las acusaciones de malos tratos que se le atribuyeron a esta mujer.

Varias veces el astrofísico llegó al hospital con cortes y moretones en su cuerpo, hechos que provocaron que su segunda hija, Lucy, denunciara a la enfermera por malos tratos contra su padre. Hawking no corroboró las acusaciones. Tras su separación en 2004, Jane volvió a la vida de Stephen.

La política no le fue ajena

En temas políticos, Hawking no se mantuvo al margen.

Uno de sus actos más relevantes ocurrió en mayo de 2013, cuando el astrofísico de Cambridge rechazó una invitación del Gobierno israelí para asistir a una Conferencia Presidencial. En ese entonces, afirmó que "si hubiera asistido, habría dejado clara mi opinión de que la política del actual Gobierno israelí conduce probablemente al desastre".

Pero el más reciente hecho político ocurrió en julio del 2017, en el que criticó al presidente estadounidense Donald Trump tras su amenaza de abandonar el pacto climático de París.

En una entrevista para la cadena BBC, se refirió al cambio climático como “uno de los grandes peligros a los que nos enfrentamos” y aunque señaló que es posible prevenirlo si actuamos ahora, confirmó que Trump es un peligro para la Tierra.

El cosmólogo también lanzó críticas contra el capitalismo y la desigualdad presente en el mundo entero.

Hawking en la pantalla grande, en series y la música

Stephen Hawking no solo fue reconocido por su mente brillante o sus declaraciones desconcertantes para muchos, también por haber aparecido en series, películas o discos.

En 2014, la vida privada de Hawking se hizo pública en la película 'La teoría del todo', basada en el libro de su exesposa Jane, 'Hacia el infinito'.

En este filme, con el que el actor británico Eddie Redmayne ganó el Óscar, el mundo conoció los fieles detalles de su matrimonio con Jane Hawking (Felicity Jones), desde su mejor época hasta el declive de la historia de amor.

El físico figuró en un episodio de la famosa serie ‘The Big Ban Theory’, en la que interactúa con el personaje estrella, Sheldon. También lo hizo en las series animadas ‘Los Simpsons’ y ‘Futurama’, de Matt Groening; o en un capítulo de ‘Star Trek: The Next Generation’ en 1993, junto con actores que interpretaban a sus ídolos, Albert Einstein e Isaac Newton.

La obra de Hawking también fue representada en la película biográfica y documental de Errol Morris, ‘Breve Historia del Tiempo’ (A Brief History of Time).

La industria musical no se escapó de Hawking, quien participó y prestó su voz para que apareciera en dos canciones: ‘Keep Talking’ en 1994 y ‘Talkin' Hawkin’ en 2014. En julio de 2016 el científico británico interpretó ‘Keep Talking’ en el festival internacional Starmus de Tenerife, España.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın