Iglesia Ortodoxa de Ucrania se separa formalmente de la de Rusia
El presidente ucraniano recibió los Tomos de Autocefalia (autonomía) del patriarca ortodoxo griego Bartolomé I.

ESTAMBUL, Turquía
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, recibió este sábado el documento que consolidaba el estado de "autocefalia" (el estatus de una Iglesia cuyo líder no reconoce ninguna autoridad religiosa por encima de ella) de la Iglesia Ortodoxa ucraniana.
Poroshenko recibió los Tomos de Autocefalia (autonomía) de la iglesia de Ucrania de manos del patriarca ortodoxo griego, Bartolomé I, en la iglesia ortodoxa griega de Estambul, Turquía.
La firma de Bartolomé I en el histórico tomo convierte a la iglesia ucraniana en la 15ª iglesia ortodoxa autocéfala.
El líder de la Epifanía Metropolitana de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania también asistió a la ceremonia.
El 11 de octubre el patriarcado ortodoxo griego en Estambul dio luz verde al proceso de independencia de la iglesia ucraniana, pese a las objeciones de Rusia y con las tensiones geopolíticas ucraniano-rusas de fondo.
La Iglesia Ortodoxa Autocéfala Ucraniana fue creada siguiendo los resultados del Consejo de Unidad Ortodoxa Ucraniana del 15 de diciembre, donde Epifanio, el metropolitano de Pereiaslav y Bila Tserkva, fue elegido primado de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana local.
La iglesia ucraniana se encontraba vinculada a la de Rusia desde 1686.
Las tensiones entre Ucrania y Rusia se incrementaron luego de la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia y del constante apoyo de Moscú a las milicias separatistas en el este de Ucrania.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.