Mundo

Inicia discusión para legalizar el uso recreativo de la marihuana en México

La Cámara de Diputados discute esta iniciativa, en comisiones el lunes y en el pleno el martes, que busca legalizar el consumo lúdico del cannabis y despenalizar la posesión de hasta 28 gramos para consumo personal.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 08.03.2021 - Actualızacıón : 09.03.2021
Inicia discusión para legalizar el uso recreativo de la marihuana en México La empresa colombiana Pideka-Ikänik Farms anunció que logró producir en un cultivo “indoor” la primera flor de cannabis en Latinoamérica certificada para uso en productos farmacéuticos. (Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Cámara de Diputados de México inicia este lunes una trascendental discusión para legalizar el uso lúdico, médico, industrial y de investigación de la marihuana.

Las comisiones de Justicia y de Salud de la cámara baja del Legislativo discutirá la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, con la intención de someterla a consideración del pleno y votación el martes.

El texto con modificaciones a 53 de los 64 artículos del proyecto de Ley aprobado por el Senado, busca el consumo lúdico de cannabis y la despenalización de la posesión de hasta 28 gramos para consumo personal; así como dar luz verde al cultivo de hasta seis plantas para consumo propio o de hasta ocho en caso de que haya más de un consumidor en la vivienda.

Igualmente, descarta la creación del Instituto Mexicano de la Cannabis y plantea dejar al Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) como órgano rector de la cadena productiva y consumo de marihuana.

Ver también: Senado mexicano aprobó la despenalización de la marihuana 

Dicho órgano tendría la facultad de autorizar y revocar licencias de producción, distribución, comercialización y venta final de la marihuana, e incluso la de limitar o prohibir la adquisición, posesión y consumo de cannabis psicoactivo a mayores de 18 años y menores de 25.

Por otro lado, prohíbe expresamente el consumo de cannabis y sus derivados a menores de dieciocho años, así como en áreas de trabajo o instituciones escolares públicas o privadas de cualquier nivel educativo

También impide la venta de estos productos en máquinas de autoservicio o cualquier otro medio no personalizado.

El trámite inicia discusión en la cámara baja del Congreso mexicano con posiciones encontradas y el manifiesto rechazo de organizaciones como el Movimiento Cannábico Mexicano (MCM) que consideran que la iniciativa mantiene la criminalización del consumo de cannabis.

En un comunicado, el MCM afirmó que ante la “inminente regulación del cannabis en México, expresa su preocupación por la propuesta (hasta ahora conocida) regulatoria de la planta, y reitera su llamado a toda la sociedad mexicana para que apoye una regulación funcional, transparente, enfocada en la salud y los derechos de todas las personas”, usuarias de la planta o no.

El Pleno del Senado aprobó a finales de noviembre con 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones, el dictamen o resolución por el que se expide la denominada ‘Ley Federal para la Regulación del Cannabis’.

Según el dictamen que recibió luz verde de los senadores, se abría la puerta a la liberación de unas 12 mil personas que han sido procesadas o sentenciadas por posesión simple del psicoactivo.

Además, en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor del decreto, la norma ordena que se deberán eliminar los antecedentes penales de dichos ciudadanos.

El texto detalla que si una persona contiene entre 29 y 200 gramos de marihuana incurre en una posesión simple lo que amerita sanciones administrativas o multas de entre MXN 5 mil (casi USD 250) y MXN 11 mil (USD 550).

A la posesión de entre 201 gramos a 28 kilos se le considera posesión para narcomenudeo, y lo regula la Ley de Salud; y la tenencia de más de 28 kilos se considera narcotráfico y ameritaría las penas establecidas en el Código Penal.

En declaraciones a la prensa local, la diputada federal del partido Morena y presidenta de la Comisión de Salud, la doctora Carmen Medel Palma, afirmó que México está preparado para dar el paso hacia la legalización.

“México, sin temor a equivocarnos, está preparado para la legalización y reglamentación del uso lúdico de la marihuana, con restricciones, con controles en la nueva ley y con la conciencia de la población”, dijo Medel en entrevista con el diario El Financiero.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.