Israel construirá 3.000 viviendas en asentamiento al sur de Jerusalén
El derecho internacional considera los asentamientos judíos en Cisjordania y en Jerusalén Este como construcciones ilegales.

JERUSALÉN
De acuerdo con reportes mediáticos, las autoridades israelíes aprobaron este jueves la construcción de cientos de unidades de vivienda exclusivas para judíos en la ocupada Jerusalén Este.
“El Comité de Planeación y Construcción de la Alcaldía [israelí] de Jerusalén aprobó la construcción de 3.000 unidades de vivienda nuevas en el [asentamiento] Gilo, al sur de Jerusalén”, reportó la radio israelí.
“Las unidades de asentamiento planeadas se construirán en un área de aproximadamente 280 dunams [cerca de 252 metros cuadrados] pertenecientes en su mayoría a los palestinos”, agregó el reporte.
“Este es un día histórico para la ciudad de Jerusalén”, dijo Meir Turjeman, director del comité de planeación municipal, citado por la estación radial.
“Aprobamos la construcción de miles de unidades de vivienda nuevas en el asentamiento del Gilo con el objetivo de animar a más parejas [judías israelíes] a venir a Jerusalén”, explicó Turjeman. “Estamos comprometidos a construir todo lo que sea posible para aumentar la mayoría judía de Jerusalén”.
El año pasado, el Canal 10 anunció los planes de construcción de 300.000 unidades de vivienda nuevas como parte del proyecto de ley denominado “Gran Jerusalén”, que busca anexar los asentamientos construidos en la ocupada Cisjordania.
De acuerdo con el canal, la mayoría de unidades de vivienda serían construidas en áreas localizadas más allá de la Línea Verde, o sea, los territorios que Israel ocupó durante la guerra árabe-israelí en 1967.
Cerca de 600.000 colonos judíos viven actualmente en más de 100 asentamientos exclusivamente judíos construidos en Cisjordania y Jerusalén Este desde 1967.
Los palestinos se disputan también estas áreas, junto con la Franja de Gaza, para el establecimiento de un futuro Estado palestino.
Israel ocupó los territorios de Cisjordania, incluyendo a Jerusalén Este, durante la guerra de 1967. Anexó la ciudad entera en 1980 reclamándola como la “capital eterna e indivisa” del Estado, una medida que nunca fue reconocida por la comunidad internacional.
El derecho internacional considera los asentamientos judíos en Cisjordania y en Jerusalén Este como construcciones ilegales.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.