Mundo

Israel se prepara para posibles órdenes de arresto de la CPI contra Netanyahu y Gallant

Las recientes acciones de la Corte Penal Internacional dan señales sobre posibles órdenes de arresto por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza contra el primer ministro y el ministro de Defensa de Israel.

Abdelraouf Arnaout  | 24.06.2024 - Actualızacıón : 26.06.2024
Israel se prepara para posibles órdenes de arresto de la CPI contra Netanyahu y Gallant (Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

Israel se está preparando para posibles órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant.

El domingo 23 de junio, el tribunal con sede en La Haya volvió a publicar un aviso en hebreo, árabe e inglés explicando sus procedimientos.

"Después de reunir pruebas e identificar a un sospechoso, la fiscalía solicita a los jueces de la CPI que emitan: una orden de arresto, que las autoridades nacionales hacen cumplir; o una citación para comparecer, cuando los sospechosos comparezcan voluntariamente", indica el aviso.

Esta es la cuarta vez desde principios de junio que la CPI comparte esta publicación en sus cuentas de redes sociales.

El 20 de mayo, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció que había solicitado órdenes de arresto para Netanyahu y Gallant acusados ​​de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

Hasta el momento el tribunal no ha tomado ninguna decisión oficial.

Si bien Israel ha condenado y rechazado la solicitud del fiscal, aún no está claro cómo responderá Tel Aviv si se emiten órdenes de arresto.

"En Israel se están llevando a cabo discusiones sobre una estrategia de defensa para Netanyahu, Gallant y el Estado de Israel en caso de que la CPI emita órdenes de arresto", dijo el canal de radiodifusión pública israelí KAN.

"Los preparativos tienen como objetivo garantizar que Israel esté listo si los jueces de la CPI toman tal decisión", agregó.

KAN señaló que aún no está claro si Israel presentará una defensa legal en La Haya ya que Tel Aviv no reconoce la autoridad del tribunal.

"Israel prefiere prepararse para el peor de los casos, que incluye posibles órdenes de arresto, y por eso está discutiendo una posible postura de defensa contra tal decisión", subrayó.

Israel no es miembro de la CPI, mientras que Palestina fue aceptada como miembro en 2015.

La CPI, establecida en 2002, es un organismo internacional independiente no afiliado a las Naciones Unidas ni a ninguna otra institución internacional, y sus decisiones son vinculantes.

A pesar del rechazo de Israel a la jurisdicción de la CPI, la autoridad de la corte se extiende a los territorios palestinos ocupados desde 1967, lo que le permite procesar a funcionarios israelíes acusados ​​de cometer crímenes en esas áreas.

En una entrevista del 21 de mayo con CNN, el fiscal de la CPI Khan reveló que había recibido amenazas mientras investigaba a funcionarios israelíes.

Ver también: Con 28 nuevas muertes, la cifra de asesinados en Gaza por la ofensiva de Israel supera los 37.600

Funcionarios israelíes actuales y anteriores han rechazado las acciones de Khan, al citar el no reconocimiento de la jurisdicción del tribunal. Además, han acusado a la CPI de antisemitismo y han pedido a los aliados de Tel Aviv que retiren sus fondos y desmantelen la corte.

Al desacatar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige un alto al fuego inmediato, Israel ha enfrentado condenas internacionales en medio de su continua y brutal ofensiva contra Gaza desde un ataque del 7 de octubre por parte del grupo de resistencia palestina Hamás.

Desde entonces, más de 37.600 palestinos han muerto en Gaza, la mayoría de ellos mujeres y niños, y cerca de 86.100 han resultado heridos, según las autoridades de salud locales.

Más de ocho meses después del inicio de la guerra israelí, vastas zonas de Gaza yacen en ruinas en medio de un bloqueo paralizante de alimentos, agua potable y medicinas.

Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuyo último fallo ordenó a Tel Aviv detener inmediatamente su operación militar en la ciudad sureña de Rafah, donde más de 1 millón de palestinos habían buscado refugio de la guerra antes de ser invadida el 6 de mayo.

*Mohammad Sio y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.