Mundo

Israel va a elecciones por tercera vez en un año, sin perspectivas de salir de la crisis de gobierno

En el 2019 se celebraron dos elecciones anticipadas en Israel, una el 9 de abril y la otra el 17 de septiembre, pero no se logró formar un gobierno.

Mustafa Deveci  | 14.02.2020 - Actualızacıón : 15.02.2020
Israel va a elecciones por tercera vez en un año, sin perspectivas de salir de la crisis de gobierno Elecciones en Israel. (Faiz Abu Rmeleh - Archivo Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

Las encuestas muestran que las elecciones generales anticipadas del próximo mes en Israel no solucionarán la crisis de gobierno que lleva más de un año.

En el 2019 se celebraron dos elecciones anticipadas en Israel, una el 9 de abril y la otra el 17 de septiembre, pero los partidos, tanto el bloque de la derecha como el de la izquierda, no alcanzaron el número requerido de legisladores para formar un gobierno de coalición.

Los votantes israelíes acudirán a las urnas el 2 de marzo por tercera vez en un año.

Las encuestas de opinión muestran que surgirán resultados similares en esta elección.

Se espera que Netanyahu pierda estas elecciones

Con menos de tres semanas para las elecciones, las encuestas de opinión pública revelan que, como en las elecciones anteriores, ningún partido alcanzará los 61 escaños necesarios para llegar al poder sin necesidad de una coalición.

Según una encuesta realizada por el periódico israelí Hayom, se espera que la alianza Azul y Blanca liderada por Benny Gantz quede de primera con 36 escaños del Parlamento israelí, de 120 escaños.

Por otro lado, se estima que el Partido Likud, liderado por el actual primer ministro, Bejamín Netanyahu, quede de segundo con 34 escaños. El tercer lugar lo ocuparía la Lista Conjunta Árabe, formado por partidos que representan a los palestinos con ciudadanía israelí, con 13 escaños.

Se espera que el partido Yisrael Beytenu, dirigido por el ex ministro de Defensa, Avigdor Liberman, y que desempeñó un papel clave en las dos elecciones anticipadas del año pasado, gane por lo menos seis escaños.

Los bloques de derecha e izquierda no alcanzan el número para formar el gobierno de coalición

Israel ha sido gobernado por coaliciones desde su fundación en 1948.

Según encuestas recientes, se espera que el bloque de la derecha liderado por el Partido Likud consiga 57 puestos en el Parlamento, mientras que el bloque de la izquierda liderado por Gantz logre asegurar 44.

Ambos grupos no llegarían a la mayoría de 61 para formar el gobierno de coalición, por lo que el partido Yisrael Beyten, que no pertenece a ninguno de los grupos, desempeñará nuevamente un papel clave en las elecciones.

Palestinos con ciudadanía israelí determinarán resultados de elecciones

Una de las más importantes cuestiones en el país es cuántos palestinos ciudadanos israelíes irán a las urnas en las elecciones.

Los partidos que representan a estos palestinos participaron en las elecciones del 9 de abril del año pasado en dos bloques separados y solo el 49% de los votantes palestinos votaron.

Debido a esta baja participación los dos bloques solo pudieron conseguir 10 escaños.

En las elecciones del 17 de septiembre, los mencionados partidos participaron con una lista única bajo el nombre de Lista Conjunta Árabe .

En estas elecciones la tasa de participación de los palestinos en Israel aumentó al 60%. El bloque ganó 13 escaños convirtiéndose en el tercer grupo más grande de la Asamblea.

Se afirma que si aumenta la tasa de votación de los palestinos con ciudadanía israelí, el número de escaños de los partidos del bloque de derecha e izquierda puede disminuir.

¿Es posible la coalición Netanyahu-Gantz?

Dado que se espera que los bloques de derecha o izquierda no alcancen el número suficiente para formar el gobierno el 2 de marzo, la forma más fácil de superar la crisis de gobierno es que los dos rivales, Netanyahu y Gantz, formen un gobierno de unidad nacional.

Después de las elecciones de septiembre, Netanyahu y Gantz tuvieron negociaciones para formar un gobierno de unidad nacional, pero estas no tuvieron éxito debido a algunos desacuerdos, principalmente sobre quién se convertirá en primer ministro. Los líderes necesitan solucionar sus diferencias para formar un gobierno de coalición y esto es difícil. 

Formar un gobierno bajo el liderazgo de Gantz parece complicado

La Alianza Azul y Blanca quedó de primera en la segunda elección del año pasado a pesar de haber sido fundada hace aproximadamente un año. Sin embargo, su líder tiene pocas posibilidades de sentarse en el asiento de primer ministro.

Excepto por Likud, los partidos de derecha no se acercan a la idea de participar en un gobierno de coalición liderado por Gantz.

Debido a la actitud de los partidos de derecha, la Alianza Azul y Blanca parece estar lejos de recibir el apoyo necesario para establecer la coalición, incluso si obtiene la mayoría de votos en las elecciones del 2 de marzo.

Además, Gantz dijo en un comunicado la semana pasada que no formaría una coalición con la Lista Conjunta Árabe .

Netanyahu y Gantz tienen puntos de vista similares sobre Palestina

Para la Autoridad Palestina y el pueblo palestino el resultado del 2 de marzo no tiene mucha importancia ya que tanto Gantz como Netanyahu defienden puntos de vista similares sobre cuestiones palestinas.

Ambos apoyan la anexión israelí del Valle del Jordán, ubicado en la Cisjordania ocupada, y que toda Jerusalén es la capital de Israel.

Además, ambos líderes prometen que si ganan las elecciones del 2 de marzo, implementarán el llamado plan de paz anunciado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Netanyahu declaró que solo consultara sobre la anexión de los asentamientos judíos ilegales en Cisjordania con EEUU, mientras que Gantz dice que dará este paso después de negociar con la comunidad internacional.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.