Mundo

Israelíes en Tel Aviv exigen dimisión del Gobierno, elecciones anticipadas e intercambio de prisioneros

Los manifestantes en las calles de la capital llaman a que se detengan las actividades económicas hasta que se anuncien elecciones anticipadas.

Abdelraouf Arnaout  | 24.06.2024 - Actualızacıón : 26.06.2024
Israelíes en Tel Aviv exigen dimisión del Gobierno, elecciones anticipadas e intercambio de prisioneros Miles de personas con pancartas y banderas israelíes se reúnen durante una manifestación para exigir un acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamás y la destitución del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu, en Tel Aviv, Israel, el 22 de junio de 2024. (Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

Miles de israelíes han intensificado sus protestas en Tel Aviv este lunes 24 de junio y exigieron la renuncia del Gobierno y elecciones anticipadas.

Los manifestantes instaron a un cese de las actividades económicas en todo el país hasta que se declaren elecciones anticipadas.

En las últimas semanas, los israelíes han intensificado sus protestas para pedir un cambio de gobierno, un intercambio de prisioneros con el grupo palestino Hamás y un alto al fuego en Gaza.

El canal de radiodifusión pública israelí KAN informó que los manifestantes cerraron una importante carretera cerca de Tel Aviv, en el centro de Israel.

Los manifestantes fueron dijeron: "Esto es una emergencia. Está claro que (el primer ministro israelí Benjamín) Netanyahu es incompetente e indigno. Toda actividad económica debería detenerse hasta que se reemplace al Gobierno más corrupto y fallido de la historia del país".

El diario israelí Haaretz señaló que un grupo de activistas se encadenaron en la entrada del edificio Histadrut (Federación General del Trabajo de Israel) en Tel Aviv.

La Histadrut es el sindicato laboral más grande de Israel.

Los manifestantes exigieron elecciones anticipadas y el cese de la actividad económica en Israel, según el diario.

Netanyahu se niega a celebrar elecciones al citar como excusa la ofensiva en curso en la Franja de Gaza.

La oposición y las familias de los prisioneros acusan a Netanyahu, que lleva muchos años en el poder, de aplicar políticas que sirven a sus intereses personales, en particular su permanencia en el cargo, y de fracasar en lograr los objetivos declarados para la ofensiva de Gaza, incluida la eliminación de Hamás y la liberación de los prisioneros detenidos en el enclave.

Netanyahu rechaza los llamados a la renuncia del Gobierno y a elecciones anticipadas, al asegurar que esto "paralizaría el Estado y congelaría las negociaciones de intercambio de prisioneros por hasta ocho meses".

Durante semanas, Israel ha sido testigo de protestas populares que exigen que el Gobierno llegue a un acuerdo de intercambio de prisioneros y cese los continuos ataques en Gaza desde el 7 de octubre del año pasado.

Con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos; Israel y Hamás llevan meses estancados en negociaciones indirectas para llegar a un acuerdo.

Hamás y otras facciones palestinas acusan a Israel y su aliado, EEUU, de carecer de voluntad real para poner fin a la violencia y de utilizar las negociaciones para ganar tiempo con la esperanza de que Tel Aviv logre avances.

Las facciones palestinas aceptaron en mayo una propuesta de acuerdo presentada por Egipto y Catar, pero Netanyahu la rechazó, al alegar que no cumplía con las demandas de Israel.

Ver también: Agencia de la ONU denuncia que Israel bombardeó el 69% de las escuelas con desplazados en Gaza

Al desacatar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige un alto al fuego inmediato, Israel ha enfrentado condenas internacionales en medio de su continua y brutal ofensiva contra Gaza desde un ataque del 7 de octubre por parte del grupo de resistencia palestina Hamás.

Desde entonces, más de 37.500 palestinos han muerto en Gaza, la mayoría de ellos mujeres y niños, y más de 86.000 han resultado heridos, según las autoridades de salud locales.

Más de ocho meses después del inicio de la guerra israelí, vastas zonas de Gaza yacen en ruinas en medio de un bloqueo paralizante de alimentos, agua potable y medicinas.

Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuyo último fallo ordenó a Tel Aviv detener inmediatamente su operación militar en la ciudad sureña de Rafah, donde más de 1 millón de palestinos habían buscado refugio de la guerra antes de ser invadida el 6 de mayo.

*Mohammad Sio y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.