Mundo

Japón inicia liberación de agua radiactiva de la planta nuclear de Fukushima en medio de críticas

China calificó la decisión de Tokio como "jugar con el ecosistema marino mundial" y suspendió todas las importaciones de productos acuáticos del vecino país.

Servet Gunerigok y Riyaz ul Khaliq  | 24.08.2023 - Actualızacıón : 25.08.2023
Japón inicia liberación de agua radiactiva de la planta nuclear de Fukushima en medio de críticas Planta de energía nuclear en Fukushima, Japón. Archivo. (Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

Pese a la oposición de las comunidades pesqueras y de los países vecinos, Japón comenzó este jueves 24 de agosto a liberar al mar desechos nucleares tratados de la dañada planta nuclear de Fukushima.

La descarga de agua comenzó alrededor de la 1:00 p.m. hora local (0400GMT).

En la primera fase, el operador Tokyo Electric Power Company (TEPCO) diluirá alrededor de 7.800 toneladas de agua tratada con agua de mar y el agua diluida se liberará durante 17 días consecutivos.

Todo el proceso "podría tardar al menos 30 años en completarse", informó la emisora japonesa NHK.

TEPCO ya ha llenado una instalación, denominada pozo vertical de descarga, con el agua tratada y diluida.

Cada tonelada de agua tratada se mezcla con unas 1.200 toneladas de agua de mar.

En el complejo de TEPCO se encuentran alrededor de 1,3 millones de toneladas de agua tratada y el operador se está quedando sin capacidad de almacenamiento, lo que ha obligado a Japón a verter el agua al océano.

TEPCO tiene previsto liberar este año alrededor de 31.200 toneladas de agua, contenidas en 30 tanques.

A principios de este mes, el operador encontró un agujero en una manguera que se utiliza para transferir agua tratada, luego de lo cual las autoridades detectaron "niveles más altos de lo habitual" de material radiactivo en el agua de lluvia alrededor de un tanque de almacenamiento.

La Agencia Internacional de Energía Atómica ha dicho que la liberación de residuos nucleares tendría "un impacto radiológico insignificante en las personas y el medio ambiente", pero se negó a respaldar la decisión de Tokio.

En marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9,0 desencadenó un tsunami que cortó el suministro eléctrico de reserva de la central eléctrica situada en la costa nororiental del Pacífico de Japón, lo que provocó la fusión de tres de sus reactores.

Ver también: El primer ministro de Japón visita planta nuclear de Fukushima antes de liberación al mar de agua radiactiva

Críticas

Además de enfrentar desafíos diplomáticos por la medida, Japón ha enfrentado críticas internas de las comunidades pesqueras.

Tokio ha anunciado ayuda financiera para los afectados.

Inmediatamente después de que Japón comenzara a liberar los desechos nucleares tratados, China suspendió todas las importaciones de productos acuáticos del vecino país. Un día antes, Pekín advirtió que tomaría medidas si Tokio seguía adelante con su plan.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino había convocado este martes al embajador japonés, Hideo Tarumi, e instó al país a "cambiar de opinión".

"La parte japonesa está jugando con el ecosistema marino mundial y la salud de toda la humanidad al promover por la fuerza la descarga de agua contaminada nuclearmente al mar", insistió a Tarumi el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Sun Weidong.

El principal partido opositor de Corea del Sur, el Partido Demócrata, denunció los planes de Tokio.

"Condenamos enérgicamente el terrorismo del agua contaminada de Japón", dijo el legislador Lee Jae-myung.

"La liberación de agua contaminada nuclearmente por parte de Japón será registrada como la Segunda Guerra del Pacífico", agregó.

Sin embargo, el primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, instó este jueves a Japón a "revelar de forma transparente información" sobre la liberación de agua contaminada de la planta nuclear dañada.

En la capital, Seúl, la Policía detuvo al menos a 16 estudiantes universitarios que intentaron ingresar a la embajada japonesa para protestar por la medida del país, informó la agencia de noticias local Yonhap.

Hong Kong impondrá una prohibición a las importaciones de productos de mar procedentes de al menos 10 regiones de Japón.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.