Jefe de la ONU, “profundamente preocupado” por violencia en Birmania
El secretario general, Antonio Guterres, pidió acceso humanitario tras las muertes de civiles musulmanes rohinyá durante las redadas de los últimos días.

NUEVA YORK
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó este lunes a Birmania a dar acceso a las agencias humanitarias, tras los informes sobre masivas víctimas civiles por las incursiones de las fuerzas de seguridad contra los insurgentes rohinyás.
“El secretario general está profundamente preocupado por los reportes de los civiles que han sido asesinados durante las operaciones de seguridad en el estado de Rakhine, en Birmania”, dijo la oficina de Guterres.
El secretario general reconoció que el vecino país de Bangladés está ayudando a los refugiados que llegan de Rakhine y haciendo un llamado para que “se les otorgue a las agencias humanitarias acceso sin restricciones a las comunidades afectadas que necesitan asistencia y protección”.
“Varias de esas personas que están huyendo son mujeres y niños, y muchos de ellos están heridos. La ONU está lista para proveer todo el apoyo necesario en Birmania y Bangladés”, dijo en un comunicado.
Los ataques mortales en los puestos fronterizos en el estado de Rakhine estallaron desde el pasado viernes, dejando un soldado, diez policías, un funcionario de inmigración y 77 militantes muertos, dijo la oficina estatal Aung San Suu Kyi en un comunicado.
Posteriormente, surgieron informes de varios medios de comunicación que decían que las fuerzas de seguridad de Birmania usaban la fuerza desproporcionada y habían desplazado a miles de aldeanos musulmanes rohinyás, destruyendo hogares con morteros y ametralladoras.
La región ha vivido las tensiones entre las poblaciones de budistas y musulmanes desde que se desató la violencia en el 2012.
Un reporte de la ONU del año pasado asegura que allí han existido violaciones de derechos humanos contra los rohinyás por parte de las fuerzas de seguridad, incluyendo crímenes contra la humanidad.
La ONU considera a los rohinyás como la minoría más perseguida en todo el mundo.
La ONU también documentó las violaciones en masa, los asesinatos, incluidos los de bebés y niños, las palizas brutales y las desapariciones.
Los representantes rohinyá han dicho que aproximadamente 400 personas fueron asesinadas durante la represión por parte de las fuerzas de seguridad en octubre del año pasado.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.