Mundo

Kibutz israelí cercano a Gaza niega acusaciones de abuso sexual del 7 de octubre

"No es cierto", dijo el portavoz del kibutz Be'eri, Michal Paikin, al referirse a las denuncias de violencia sexual contra Hamás publicadas por The New York Times.

Seda Sevenca  | 05.03.2024 - Actualızacıón : 06.03.2024
Kibutz israelí cercano a Gaza niega acusaciones de abuso sexual del 7 de octubre Las fuerzas israelíes toman medidas de seguridad en Ashkelon, Israel, mientras continúan los enfrentamientos entre grupos palestinos y las fuerzas israelíes cerca de la frontera entre Israel y Gaza el 7 de octubre de 2023. (Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

En respuesta a un controvertido artículo de The New York Times sobre la incursión transfronteriza del 7 de octubre por parte de Hamás, un kibutz israelí ubicado cerca de la Franja de Gaza rechazó enérgicamente las acusaciones de que dos de sus miembros habían sido abusadas sexualmente.

Según un informe de The Intercept, Michal Paikin, portavoz del kibutz Be'eri, negó firmemente las afirmaciones del artículo del medio "Gritos sin palabras: cómo Hamas convirtió la violencia sexual en un arma el 7 de octubre" al señalar que "no es verdad".

El artículo del Times citaba a tres presuntas víctimas de agresión sexual del 7 de octubre, el día en que el grupo palestino Hamás lanzó una incursión transfronteriza en el sur de Israel, en la que, según el país, 1.200 personas perdieron la vida.

Una de ellas fue identificada como Gal Abdush, también conocida como la "mujer del vestido negro", cuyos familiares plantearon objeciones a las afirmaciones reportadas por The Times. Las otras dos, hermanas adolescentes no identificadas del kibutz Be’eri, fueron descritas con suficiente detalle en el artículo como para identificarlas potencialmente como hermanas con el apellido Sharabi, de 13 y 16 años.

Paikin rechazó categóricamente las acusaciones sobre las hermanas, al decir que aunque les dispararon, no fueron sometidas a abuso sexual, lo que arroja dudas sobre la historia del Times.

"¿Estás hablando de las chicas Sharabi?" le dijo a The Intercept. “No, ellas... recibieron disparos y no fueron sometidas a abusos sexuales", declaró.

Paikin socavó aún más la credibilidad de las acusaciones, al cuestionar la confiabilidad del testimonio de un paramédico de las fuerzas especiales israelíes, una de las fuentes principales del artículo del Times.

"No es cierto", dijo, al referirse a las afirmaciones del paramédico sobre las niñas.

"No sufrieron abusos sexuales", reiteró.

"Respaldamos la historia y continuamos informando sobre el tema de la violencia sexual del 7 de octubre", dijo a The Intercept la portavoz del Times, Danielle Rhoades Ha.

Ver también: Expertos de la ONU acusan a Israel de estar “matando de hambre intencionalmente” a la población de Gaza

"Les dispararon… No les hicieron nada más"

Como informó anteriormente The Intercept, Anat Schwartz, una cineasta israelí y exoficial de inteligencia de la fuerza aérea sin experiencia previa en reportajes, fue asignada por The New York Times para colaborar con Adam Sella, el sobrino de su pareja, y el veterano reportero del medio, Jeffrey Gettleman, para investigar el acusaciones de agresión sexual.

Schwartz, en declaraciones a la Radio del Ejército israelí, afirmó que ella personalmente hizo más de 150 entrevistas para la historia.

En un podcast del Canal 12 de Israel, explicó sus esfuerzos para verificar las acusaciones de agresión sexual.

Schwartz se enteró inicialmente del caso a través de una entrevista con un paramédico, pero tuvo problemas para encontrar una segunda fuente que confirmara el relato del mismo. Si bien mencionó la necesidad de una segunda fuente, no dio detalles sobre si encontró una, y el informe del Times carecía de testigos adicionales para corroborar la descripción del paramédico sobre la condición de las niñas.

El informe del Times también incluye relatos de "vecinos" no identificados del kibutz Be’eri que afirmaron que los cuerpos de las niñas fueron encontrados separados del resto de su familia. Sin embargo, la familia cuestiona incluso este detalle por considerarlo inexacto.

"Simplemente les dispararon, no les hicieron nada más", dijo su abuela Gillian Brisley al Canal 12 en una entrevista reciente.

Antes de la publicación del artículo del Times, la familia concedió entrevistas a varios medios de comunicación internacionales. Estas entrevistas contenían información que contradecía las afirmaciones hechas en el artículo del medio estadounidense. Esto genera preocupación sobre por qué el documento no incorporó estos detalles disponibles públicamente en su informe.

Pramila Patten, enviada especial de la ONU para la violencia sexual, informó este lunes que su equipo descubrió evidencia que sugiere que ocurrió violencia sexual durante el ataque liderado por Hamás contra Israel el 7 de octubre.

"En el contexto del ataque coordinado de Hamás y otros grupos armados contra objetivos civiles y militares en toda la periferia de Gaza, el equipo de la misión encontró que hay motivos razonables para creer que se produjo violencia sexual relacionada con el conflicto en múltiples lugares durante los ataques del 7 de octubre, incluidas violaciones y violaciones en grupo", señaló un informe de la ONU.

Esto ocurrió en al menos tres lugares, dijo: el sitio del festival de música Nova y sus alrededores, la carretera 232 y el kibutz Re'im.

El informe instó a una investigación completa sobre estos incidentes. Sin embargo, el equipo de la misión no pudo determinar si se produjo violencia sexual en el kibutz Be'eri.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.