Mundo

Kosovo celebra 11 años de independencia

Serbia aún considera a Kosovo como parte de su territorio a pesar de que más de 100 países ya reconocieron su independencia.

Talha Öztürk  | 16.02.2019 - Actualızacıón : 18.02.2019
Kosovo celebra 11 años de independencia Bandera de Kosovo. (Archivo - Agencia Anadolu)

BELGRADO, Serbia

Este sábado, el país más joven de Europa, Kosovo, cumplió 11 años de su independencia.

Kosovo fue inicialmente concebido en 1945 como "la Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija" dentro de la Yugoslavia socialista. Más tarde, en 1968, se convirtió en la Provincia Autónoma Socialista de Kosovo.

La nueva Constitución de Yugoslavia en 1974 permitió a la provincia funcionar en todos los niveles administrativos, independientemente de su república anfitriona en Yugoslavia.

A finales de la década de 1980, Slobodan Milosevic, entonces presidente de Serbia en Yugoslavia, terminó los privilegios de 1974, diciendo que eran contrarios a los intereses de los serbios.

El movimiento de Milosevic atrajo críticas de las otras repúblicas yugoslavas.

En respuesta, en 1990, la Asamblea de Kosovo votó para declararse como un estado independiente.

La votación de la asamblea fue reconocida por Albania.

Más tarde, los conflictos entre las fuerzas serbias y el Ejército de Liberación de Kosovo (KLA), que se fundó en 1991, jugaron un papel importante en el avance del país hacia la independencia.

El conflicto se convirtió en la guerra de Kosovo, que duró desde febrero de 1998 hasta junio de 1999. La guerra terminó después de la intervención de la OTAN en forma de una extensa campaña de bombardeos, incluidos objetivos en Kosovo.

La tensión antes de la independencia

Desde la guerra en Kosovo, Serbia y Kosovo experimentaron tensiones periódicas.

La primera gran crisis después de la guerra fue en 2004. Estos eventos, llamados los levantamientos de marzo, causaron la muerte de 19 personas, 11 albaneses y ocho serbios, mientras que cientos resultaron heridas.

Después de los levantamientos, un informe de 2005 de Kai Eide, nombrado enviado en Kosovo por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, recomendó negociaciones sobre el estado final de Kosovo.

La Asamblea de Kosovo declaró su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008 a pesar de la oposición de los miembros serbios del cuerpo.

Belgrado insiste en que el país sigue siendo parte de Serbia.

Kosovo ahora es reconocido por más de 100 países, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Turquía.

Serbia, Rusia y China se encuentran entre los países que aún no han reconocido la independencia de Kosovo.

Diálogo con Serbia

En 2011, la Unión Europea inició un proceso de diálogo para normalizar las relaciones entre Kosovo y Serbia. Sin embargo, el proceso fue interrumpido por tensiones en los últimos años.

El asesinato del político serbio Oliver Ivanovic en Mitrovica, una ciudad al norte de Kosovo a mediados de enero del año pasado, fue el primer incidente que subió las tensiones.

Serbia se retiró de una reunión como parte del proceso de diálogo programado para realizarse en Bruselas.

Otro evento clave fue la detención del director de la Oficina de Kosovo del Gobierno de Serbia, Marko Djuric, el 26 de marzo de 2018 en el norte de Mitrovica.

Obstáculo serbio para la adhesión de Kosovo a INTERPOL

El hecho de que Kosovo no haya sido aceptado como miembro de la Organización Internacional de Policía (INTERPOL) durante la reunión de la Asamblea General de la organización celebrada en los Emiratos Árabes Unidos el 20 de noviembre de 2018 también trajo una dimensión diferente a la crisis entre los dos países.

Crisis aduanera

Kosovo impuso el 100% de los derechos de aduana sobre los productos importados desde Serbia y Bosnia y Herzegovina, hasta que Serbia reconozca su independencia.

A pesar de que la UE y los Estados Unidos instan a Kosovo a retirar su decisión fiscal lo antes posible, Kosovo continúa ignorando estos llamados.

Establecimiento del ejército de Kosovo

La adopción de un proyecto de ley sobre la conversión de la Fuerza de Seguridad de Kosovo (FSK) en un ejército el 14 de diciembre de 2018 dio lugar a una nueva crisis.

La UE y los Estados Unidos dijeron que quieren que la transformación del ejército de Kosovo sea gradual.

Kosovo tiene una población de casi 1,8 millones de personas. Los albaneses constituyen la gran mayoría, pero también incluye varios grupos minoritarios como turcos, bosnios, serbios, goranis, romaníes, ashkalis y egipcios.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın