Líderes de las antiguas Farc entregan información sobre desaparecidos durante el conflicto armado en Colombia
Los exjefes de la antigua guerrilla y la Unidad de Búsqueda acordarán una estrategia para poder hallar a 192 personas que continúan desaparecidas en el marco del conflicto interno colombiano.

BOGOTÁ, Colombia
El antiguo secretariado de las desmovilizadas Farc-Ep entregó este jueves información sobre 55 secuestrados dados por desaparecidos (entre civiles y miembros de la fuerza pública) durante el conflicto armado interno en Colombia.
La información fue suministrada a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en cumplimiento del Auto 019 de 2021 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con el que se imputó por primera vez a ocho miembros de la cúpula de la guerrilla por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, incluidos en el Caso 01, correspondiente a secuestros.
“La información responde a hechos contextuales en los casos en los que se dieron los secuestros, las circunstancias de la muerte y desaparición de las víctimas. Se explica también la estructura de la antigua guerrilla a la que se le atribuyen los hechos, sus zonas de operación y los mandos o integrantes”, explicó la Unidad en un comunicado.
La directora de la UBPD, Luz Marina Monzón, dijo durante el encuentro con antiguos jefes de la exguerrilla que “este aporte de información es posible gracias al Acuerdo de Paz y al trabajo articulado y complementario entre la UBPD y la JEP; y además, al cumplimiento de los compromisos asumidos por los excombatientes para aportar información que contribuya a aliviar el sufrimiento de las personas desaparecidas”.
“Este trabajo complementario es una oportunidad muy importante para poder avanzar en respuestas que requieren las víctimas para poder alcanzar la satisfacción de sus derechos y eso es saber qué pasó con sus seres queridos y dónde se encuentran”, añadió.
La UBPD pudo establecer que dentro del caso 001 se identificaron 192 personas rehenes que siguen desaparecidas, 81 de ellas pertenecientes a la fuerza pública y 111 civiles.
Por ello, la Unidad de Búsqueda y exintegrantes de la antigua guerrilla acordarán la ruta de planes de trabajo para establecer la suerte y el paradero de estas personas.
“La UBPD valora la oportunidad de recolectar información con quienes participaron en las hostilidades, porque se honra el Acuerdo Final, se contribuye a la construcción de paz y especialmente, se apoya la satisfacción de los derechos a la verdad y la reparación de las víctimas del conflicto armado que continúan buscando a sus seres queridos”, añadió Monzón.
Ver también: Excomandantes de las Farc reafirman responsabilidad por secuestros ocurridos durante el conflicto armado
En enero pasado, la JEP -en el marco del caso 01- requirió a siete excombatientes que integraban el antiguo secretariado de las Farc para que entregaran información como parte de su obligación al haber firmado el Acuerdo de Paz.
Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes y quien fuere el último máximo comandante ‘fariano’, precisó que de los 192 casos identificados, en ocho se ha logrado establecer “información inicial que puede arrojar resultados definitivos”.
“Los firmantes del Acuerdo de Paz de las antiguas Farc-Ep estamos aportando información desde el inicio de los diálogos y no está condicionado por nuestra comparecencia ante la JEP, ni por nuestra responsabilidad en el caso… se trata de un compromiso ético, político y humanitario”, resaltó Londoño, conocido en la guerra como ‘Timochenko’.
Tras reconocer nuevamente que el secuestro fue uno de los sucesos o prácticas más oscuros y dolorosos del conflicto armado interno colombiano, los líderes de Farc imputados reiteraron el compromiso para “aportar a todos los casos de desaparición” en qué puedan contribuir, al tiempo que llamaron a otros actores del conflicto a aportar verdad.
“El hecho de la desaparición es doblemente doloroso, perder un ser querido y no saber si regresará o no regresará o qué habrá pasado", indicó Londoño.
Jaime Alberto Parra, otro de los imputados, dijo por su parte: "Esto nunca debió ocurrir y es un imperativo ético que no se repita. Por lo tanto, nos sumamos al llamado de la Unidad para convocar a todos los actores del conflicto a que aporten verdad que permita satisfacer las demandas de las víctimas para darle un cierre digno a esta historia trágica”.
Con base en la investigación humanitaria y en la información recibida este jueves, la Unidad de Búsqueda iniciará una ruta de contribución a la verdad sobre la suerte y el paradero de las personas dadas por desaparecidas. La definición de estrategias (planes de búsqueda) garantizará la participación de víctimas y organizaciones de DD.HH.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.