La Asamblea General de la ONU deposita su confianza en Turquía
El diplomático turco Volkan Bozkir, elegido como presidente del 75 periodo de sesiones del órgano, habló con la Agencia Anadolu sobre los objetivos de su mandato.

ESTAMBUL
El nuevo presidente del 75 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el exembajador Volkan Bozkir, asegura que su elección supone la aprobación de las políticas de Turquía por parte del mundo.
“Es un gran éxito obtener los votos de 178 de los 192 miembros”, afirma Bozkir. En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, el exministro y negociador jefe del ya extinto Ministerio de la Unión Europea de Turquía y actual presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento de Turquía, destaca que la campaña que lo condujo al cargo no fue nada fácil, a pesar de haber competido como candidato único.
El diplomático electo dice que una buena sintonía entre el secretario general de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad hará que la organización internacional tenga éxito durante el mandado de Turquía.
Ver también: ONU designa a diplomático turco como presidente de la edición 75 de Asamblea General
Bozkir recordó que el actual secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, es amigo de Turquía.
Respecto a su método de trabajo, Bozkir asegura que durante la presidencia de la Asamblea se reunirá con grupos pequeños de los países miembros de las Naciones Unidas y que todas las semanas también mantendrá reuniones con 10-15 representantes permanentes.
Bozkir dice que en el periodo de una semana planea reducir el número del personal internacional, 42 en estos momentos, que trabaja en la oficina y activar el nuevo núcleo, formado por representantes elegidos teniendo en cuenta las regiones y países del mundo.
El presidente electo confirma que Turquía formalizó su candidatura a la presidencia de la Asamblea General en 2014 por orden del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Bozkir confirma que en aquel entonces lograron que la candidatura fuese aprobada como la única candidatura del grupo occidental, formado por 30 países. “Esto se debió a la confianza que tenían en nuestro país y a la creencia de que podíamos desempeñar un gran trabajo”, añade Bozkir.
Durante el proceso de elección del nuevo presidente “se optó por el procedimiento de silencio, ya que la Asamblea no consiguió reunirse”, relata Bozkir. “Es un procedimiento que se invalida con la objeción de un país. Tres países invalidaron el procedimiento. Antes de hacerlo (algunos países) había llevado a cabo una campaña (en contra) muy intensa”, cuenta Bozkir.
Según Bozkir, el objetivo de esta campaña fue hacer que Turquía obtuviese el menor número de votos posibles e incluso que quedase por debajo de la mayoría absoluta. “Fue una campaña desagradable”, lamenta Bozkir sin mencionar las naciones involucradas.
Tras la invalidación del procedimiento de silencio, Bozkir dice que Turquía continuó con su campaña sin mostrar reacción alguna, poniéndose en contacto con todos los países miembros de las Naciones Unidas por videoconferencia.
Bozkir recordó que la Asamblea General de la Naciones Unidas lleva tres meses sin poder reunirse debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19) y que todas las reuniones han sido virtuales.
El funcionario electo sostiene que la asamblea debe reunirse. “Si las autoridades de Nueva York no lo permiten entonces hay que ir al alcalde y el gobernador de Nueva York y decirles que Nueva York es las Naciones Unidas y que las Naciones Unidas son Nueva York. Si se reabre Nueva York también se puede reabrir las Naciones Unidas. Esto daría un mensaje al mundo”, asegura el presidente electo.
Bozkir propone que un representante de cada país esté presente en la Asamblea en la mesa de cada país y que los líderes de los países miembros den sus discursos por videoconferencia durante las cumbres.
Bozkir dice que los representantes permanentes ante las Naciones Unidas se reunieron este miércoles en la Asamblea General para la votación de su nuevo presidente por primera vez en tres meses, luego de la presión ejercida por Turquía.
“Espero dejar el cargo que obtuvimos con el apoyo de todo el mundo, con una impresión de éxito como país”, concluye Bozkir.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.