La Conmebol busca una nueva sede para la Copa América 2021
La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó, durante la noche del domingo, que el torneo no se jugará en Argentina debido a la situación sanitaria que vive por la pandemia.

Colombia
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) busca con urgencia una o dos nuevas sedes para la Copa América 2021.
Esto luego de confirmar en la noche del domingo que el esperado certamen futbolístico no se jugará en Argentina “en atención a las circunstancias presentes” por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“La Conmebol informa que en atención a las circunstancias presentes ha resuelto suspender la organización de la Copa América en Argentina. La Conmebol analiza la oferta de otros países que mostraron interés en albergar el torneo continental”, informó el máximo ente del fútbol sudamericano en un breve comunicado.
Ver también: Gobierno de Colombia pide aplazar la Copa América 2021
Aunque explicó en la nota de prensa que “en la brevedad se anunciarán novedades en este sentido”, no se informó nada más.
El ministro del Interior de Argentina, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, había advertido en entrevista con el medio local C5N que veía “muy difícil” organizar el torneo, debido a la condición sanitaria imperante en el país y anunció que el presidente Alberto Fernández iba a tomar una decisión al respecto este lunes.
Entre las opciones para la realización de la Copa están Estados Unidos y Chile, con la opción adicional de poder garantizar la presencia de público en los estadios, según la agencia argentina de noticias Télam y declaraciones del director de Desarrollo de la Conmebol, el argentino Gonzalo Belloso.
Argentina registra un elevado número de contagios por la COVID-19, con cifras récord la semana pasada de más de 40.000 casos diarios. Además ya suma más de 77 mil fallecidos y 3,7 millones de infectados desde el inicio de la pandemia.
El 20 de mayo pasado, se descartó a Colombia para la realización del campeonato debido a la difícil crisis social que vive desde el pasado 28 de abril, cuando inició el paro nacional, que deja unos 43 muertos y por lo menos 2.000 heridos.