Mundo

La controversia causada por la nominación de Netanyahu y el príncipe heredero de EAU al Premio Nobel de la Paz

Ambos líderes se encuentran entre los principales actores en conflictos y guerras civiles que han matado a miles de civiles en Yemen, Libia y especialmente Palestina.

İdiris Okuduci, Mustafa Deveci  | 26.11.2020 - Actualızacıón : 26.11.2020
La controversia causada por la nominación de Netanyahu y el príncipe heredero de EAU al Premio Nobel de la Paz WASHINGTON, EEUU - SEPTIEMBRE 15: El presidente de EEUU, Donald Trump (2 der); el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (2 izq); el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed Al Nahyan (der) y el ministro de Relaciones Exteriores de Bahréin, Abdullatif bin Rashid Al Zayani (izq), participan de la firma de los acuerdos sobre la "normalización de las relaciones" celebrados entre Israel, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin en la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, el 15 de septiembre de 2020. (---- SOLO PARA USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO - "GPO / FOLLETO" - HANDOUT - AGENCIA ANADOLU ----)

ESTAMBUL

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohammed Bin Zayed Al Nahyan, a quienes se culpa de la muerte de un gran número de civiles en los ataques que han liderado en Palestina y Yemen, fueron nominados para el Premio Nobel de Paz 2021.

Al Nahyan y Netanyahu fueron nominados el martes por su apoyo al acuerdo de normalización entre Israel y los países árabes. Según la prensa israelí, Lord David Trimble, quien recibió el Premio Nobel en 1998 por su papel en el acuerdo de paz irlandés, nominó a Netanyahu y a Al Nahyan.

Sin embargo, ambos líderes se encuentran entre los principales actores en conflictos y guerras civiles que han matado a miles de civiles en Yemen, Libia y especialmente Palestina.

Mohammed Bin Zayed Al Nahyan

Al Nahyan, el príncipe heredero y primer ministro emiratí, destacó durante la Primavera Árabe con una política de represión de nuevos actores y apoyo a los representantes de antiguos regímenes.

Bajo el liderazgo de Al Nahyan, EAU ganó fama por haber avivado la guerra civil en Yemen, el conflicto en Libia y el problema palestino, así como por profundizar la división en la región.

Según la ONU, 112.000 personas, entre ellas 12.000 civiles, incluidos 2.138 niños, han muerto hasta ahora en la Guerra Civil de Yemen, en la que EAU ha sido un actor importante con su presencia militar y apoyo a 90.000 militantes yemeníes.

La delegación internacional encabezada por la ONU en Yemen emitió un informe detallado el 9 de septiembre en el que señala que todos los participantes en el conflicto, incluidos Arabia Saudita y EAU, violaron los derechos humanos internacionales.

El informe también señala que existen pruebas razonables que sugieren que las partes han cometido crímenes de guerra.

Debido al uso de los importantes ingresos petroleros de su país para aumentar su influencia regional y fortalecer su posición, Al Nahyan es también considerado como parte de las figuras clave de la inestabilidad y el conflicto en Libia.

Al Nahyan apoya abiertamente al caudillo libio, Jalifa Haftar, quien llevó a cabo un intento de golpe de Estado en Libia luego de una disputada elección en 2014.

El líder emiratí desarrolló vínculos estrechos con Haftar después del intento de golpe de Estado y le brindó apoyo económico, diplomático y militar incondicional para apoderarse de toda Libia.

Benjamín Netanyahu

Durante el liderazgo de Benjamín Netanyahu, miles de palestinos, entre ellos cientos de mujeres y niños, murieron, y miles más resultaron heridos en ataques de las fuerzas armadas israelíes.

Netanyahu es conocido por encabezar la opresión de Israel en Palestina y las violaciones de los derechos de los civiles palestinos, así como por sus opiniones de extrema derecha.

Para los palestinos, la administración del líder israelí, que se volvió una pesadilla y todavía lo es, ha sido bastante sangrienta.

Según la organización israelí de derechos humanos B'tselem, cerca de 3.500 palestinos, entre ellos 799 niños y 342 mujeres, han muerto en los ataques de las fuerzas israelíes ordenados por Netanyahu, primer ministro de Israel desde 2009.

Netanyahu ordenó dos ataques a gran escala en Gaza

La Franja de Gaza ha pagado el precio más alto por los ataques israelíes durante la era de Netanyahu. El líder israelí fue quien ordenó dos ataques sangrientos a gran escala contra la Franja de Gaza: la Operación Pilar de la Nube de 2012 y la Operación Margen Protector de 2014.

Según B'tselem, 167 palestinos murieron en los ataques de Israel a Gaza en 2012. Además de la pérdida de vidas, estos dos hechos, provocaron una gran destrucción en Gaza.

2014, uno de los años más sangrientos

El año 2014 fue uno de los más sangrientos en la historia palestina. Israel, bajo el liderazgo de Netanyahu, lanzó ataques contra Gaza el 8 de julio.

Según el informe de la ONU, el Ejército israelí atacó durante 50 días a Gaza con unos 50.000 tanques y disparos de artillería, así como 6.000 ataques aéreos.

Los ataques mataron a 2.251 palestinos, incluidos 551 niños y 299 mujeres, hirieron a más de 11.000 personas y dejaron huérfanos a más de 1.500 niños.

Las autoridades palestinas señalaron que 28.366 casas resultaron dañadas: 3.329 completamente destruidas y 23.445 parcialmente destruidas.

Cerca de 65.000 palestinos quedaron sin hogar en la Franja de Gaza, cuya infraestructura resultó gravemente dañada.

Carnicería frente a los ojos del mundo

Las fuerzas israelíes bajo el mando de Netanyahu comenzaron una nueva masacre en la región en 2018.

Durante las manifestaciones pacíficas de la "Gran Marcha del Retorno", que se desarrollaron desde el 30 de marzo de 2018 en la frontera de Gaza y duraron meses, los soldados israelíes hicieron un uso excesivo de la fuerza, al utilizar balas reales y municiones prohibidas contra los palestinos.

La administración de Netanyahu no tolera incluso estas manifestaciones pacíficas, que exigen el derecho al retorno de los refugiados palestinos forzados a abandonar sus tierras y el levantamiento del bloqueo a la Franja de Gaza, impuesto por tierra, aire y mar desde 2006.

Los soldados israelíes masacraron a palestinos ante los ojos del mundo durante estas protestas, que fueron trasmitidas en vivo por los canales de televisión locales.

Según Al Mezan, una organización de derechos humanos en Gaza, 215 palestinos fueron asesinados por soldados israelíes durante las manifestaciones, mientras que miles de palestinos resultaron heridos.

En los ataques de Israel a la frontera con Gaza, 47 niños, dos mujeres, cuatro trabajadores de la salud, dos periodistas y nueve personas con discapacidad fueron asesinados.

El ganador del Premio Nobel de Paz 202 se anunciará en octubre del próximo año.

El 15 de septiembre, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin firmaron acuerdos impulsados por Estados Unidos, en la Casa Blanca, para establecer sus relaciones diplomáticas, culturales y comerciales de manera plena con Israel.

Los acuerdos han generado un rechazo generalizado por parte de los palestinos, que afirman que los acuerdos ignoran sus derechos y no sirven a su causa.

*Merve Berker y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.