La cruel historia de un joven torturado en las cárceles de Siria
E.H., quien tiene tan solo 19 años, recordó la inhumana tortura y las crueldades que presenció durante su año y medio de estancia en varios centros de detención en Alepo y Damasco.

ANKARA
"Los que me interrogaron me quemaron con cigarrillos". Así inicia el relato de un adolescente sirio encarcelado por el régimen de Bashar al Assad, supuestamente por sus publicaciones en las redes sociales.
El joven, que pidió ser identificado como E.H., tiene recuerdos de la tortura y los abusos a los que fue sometido en los centros de interrogatorios del gobierno. Fue arrestado en Alepo cuando era estudiante de bachillerato e imputado con cargos judiciales por administrar las redes sociales a nombre del Ejército Libre Sirio.
En una entrevista con la Agencia Anadolu, E.H., de 19 años, recordó las crueldades que presenció durante su año y medio de estancia en varios centros de detención en Alepo y Damasco.
Como muchos otros detenidos, fue golpeado de manera brutal sin ninguna explicación. “Me enterraron los pies, me quitaron la ropa y me golpearon brutalmente, hasta que perdí la conciencia. No me hicieron ninguna pregunta".
Según cuenta, por culpa de las torturas sus pies se fracturaron, pues lo colgaron boca abajo y lo mantuvieron en esta posición durante horas. También estuvo recluido en aislamiento solitario durante cinco meses.
¿Qué pasa en Siria?
Siria está atrapada en un conflicto devastador desde principios de 2011, cuando el régimen de Al Assad reprimió a los manifestantes con una brutalidad inesperada. Desde entonces, cientos de miles de personas han muerto y más de 10 millones han sido desplazadas, según cifras de la ONU.
Las mujeres y niños siguen siendo los más afectados por el conflicto. Según la organización Movimiento de Conciencia Internacional, más de 13.500 mujeres han sido encarceladas desde que comenzó el conflicto, mientras que unas 7.000 permanecen detenidas en centros donde son sometidas a torturas, violaciones y otras formas de violencia sexual.
Esta organización no gubernamental es una alianza de individuos y organizaciones de derechos humanos que buscan garantizar acciones urgentes para la liberación de mujeres y niños en las cárceles del régimen sirio.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.