La Media Luna Roja Palestina pierde contacto con los equipos en Hospital Al Amal de la Franja de Gaza
El Ejército israelí irrumpió en las instalaciones más temprano en el día, indicó la organización humanitaria.

CIUDAD DE GAZA, Palestina
La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina dijo este domingo 24 de marzo que perdió contacto con sus equipos en el Hospital Al Amal en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, después de que el Ejército de Israel irrumpiera en las instalaciones por la mañana.
"Se perdió la comunicación con el equipo de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina en el Hospital Al Amal en Jan Yunis debido a que la onda de comunicación inalámbrica VHF quedó fuera de servicio", indicó en X.
"Varios medios de comunicación terrestre y celular, así como servicios de Internet, siguen desconectados en la gobernación de Jan Yunis por 72º día consecutivo", agregó.
Anteriormente, la Media Luna Roja indicó que todas las personas desplazadas y pacientes que pudieron trasladarse fueron evacuadas hacia la zona de Al Mawasi en el oeste de Jan Yunis.
"Actualmente, el personal del hospital permanece junto con nueve pacientes y sus 10 acompañantes y una familia desplazada con niños con discapacidades", señaló.
Subrayó que es necesario evacuar a los pacientes y a los heridos, además de los cuerpos de dos mártires, entre ellos Amir Abu Eisha, miembro del equipo de operaciones de emergencia de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, que murió por disparos de francotiradores del Ejército israelí mientras trabajaba en el hospital.
"Los vehículos israelíes están asediando completamente todas las entradas del hospital y nadie de los equipos que se encuentran en el hospital puede salir", añadió la Media Luna Roja.
En una declaración anterior, la Media Luna Roja dijo que el Ejército israelí estaba disparando bombas de humo contra el Hospital Al Amal para obligar a los equipos médicos y a los heridos y desplazados a abandonarlo.
El domingo por la mañana, las fuerzas israelíes irrumpieron en el Hospital Al Amal y el Complejo Médico Nasser en medio de intensos disparos y procedieron a realizar trabajos de excavación en las proximidades del primero.
Ver también: El Ejército de Israel lanza una nueva operación militar en Jan Yunis de Gaza
Israel lanzó su ofensiva contra Gaza el pasado 7 de octubre, después de una incursión transfronteriza de Hamás que, según Tel Aviv, causó la muerte de 1.163 personas.
Desde entonces, cerca de 32.200 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han muerto en Gaza y más de 74.500 han resultado heridos en medio de una destrucción masiva y escasez de artículos de primera necesidad.
Israel también impuso un bloqueo paralizante al enclave palestino, dejando a sus casi 2,3 millones de habitantes, en particular a los residentes del norte de Gaza, al borde de la hambruna.
La guerra israelí ha desplazado el 85% de la población de Gaza, mientras que el 60% de la infraestructura del enclave ha sido dañada o destruida, según la ONU.
Israel es acusado de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, que en un fallo provisional de enero ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.
Sin embargo, las hostilidades han continuado sin cesar y las entregas de ayuda siguen siendo extremadamente insuficientes para hacer frente a la catástrofe humanitaria.
*Rania Abu Shamala y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.